La secreta historia de Marley por Diego A. Manrique

El jueves se cumplen 25 años de su muerte. Bob Marley sigue siendo uno de los iconos pop más universales. Sin embargo, entre esa hojarasca del ídolo 'rasta' se suele olvidar su obra musical, en gran parte desconocida fuera de Jamaica. Un libro intenta recuperar ese legado. Por Diego A. Manrique. WAILERS, 1968. Bob Marley (segundo por la izquierda), junto a su mujer, Rita, y dos miembros de su banda, los Wailers, Peter Tosh y Bunny Livingstone. Lo saben todos los viajeros avezados: Bob Marley es omnipresente. En un puerto de Polinesia, en una choza perdida por la sabana africana, en un centro comercial japonés, en el rincón más insospechado surge su imagen hirsuta o su vibrante música. En palabras de Andrés Calamaro, "la voz de Marley te toca, primero, por esa fatiguita que conmueve; luego te reconforta, ya que cuenta que en algún lugar del mundo está brillando el sol y la vida es simple". Para la historia, Bob Marley ha quedado como la primera estrella globa...