Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2014

Young

Imagen
Para Neil Young las canciones nacen de un sentimiento y su desarrollo se puede extender en el tiempo o limitarse a un relámpago DAVID TRUEBA 3 JUL 2013 - Neil Young sostiene que lo peor para componer una canción es pensar. Y hay que fiarse siempre de quien hace bien su trabajo, pero se quita de encima la palabrería que lo suele acompañar. Para él las canciones son como conejos, a los que les gusta asomar fuera de la madriguera cuando nadie los ve. Para Neil Young las canciones nacen de un sentimiento y su desarrollo se puede extender en el tiempo o limitarse a un relámpago. Son comentarios de su reciente biografía. Conviene tenerlos en cuenta porque vienen de alguien capaz de componer Ohio al calor de las protestas estudiantiles y legarla como un himno inmarchitable. Aunque dice no someterse a la dictadura del cerebro cuando agarra la guitarra, es de agradecer que un personaje tan fanático de las manualidades y los trenes en miniatura, siga concediendo importancia capital a l...

El hombre que va a contracorriente

Imagen
Se edita en español ‘El sueño de un hippie‘, autobiografía de Neil Young El rockero, mito de los sesenta, se retrata como una persona llena de claroscuros DIEGO A. MANRIQUE Madrid 20 MAR 2014 Neil Young en el retrato que aparece en la portada de sus memorias. Vivimos tiempos de incertidumbres. Nieva en verano, podemos achicharrarnos en invierno, pero algo no fallará: Neil Young siempre irá a la contra. Es miembro destacado del Club de los Incongruentes. El canadiense vituperaba al presidente Richard Nixon por matar estudiantes en la canción Ohio, pero quince años después aplaudía el belicismo de Ronald Reagan. Es el detractor del mp3 que hace una semana lanzaba un publicitado reproductor de alta calidad, —al que ha llamado Pono—, a la vez que registra un disco en lo que es definitivamente una grabadora de baja fidelidad, el Voice-O-Graph. Tal vez lo recuerden: maquinas similares estuvieron disponibles en España y circulan historias un poco patéticas de personajes que lueg...

Félix Grande: El flamenco más lorquiano

Sus ensayo Memoria del flamenco le valió el Premio Nacional de Flamencología Ligó lo poético con lo antropológicamente social del flamenco en varias obras Fallece el poeta Félix Grande MANUEL FRANCISCO REINA 30 ENE 2014 - Hijo de republicanos represaliados y nieto de guitarrista flamenco, como él mismo contaba en su Balada del Abuelo Palancas, se nos ha ido “como del rayo” el escritor extremeño Félix Grande “con quien tanto quería”. Considerado un “renovador de la poesía”, poemarios como Blanco spirituals (1967) y Las rubáiyatas de Horacio Martín (1978) marcaron un cambio de rumbo en el panorama poético español. Quizá por su abuelo y por su vivencia, el flamenco fue materia de aprendizaje y estudio en este autor. El cante jondo tiene ese algo de herida abierta en la consciencia del ser humano por la que hablan nuestros padres primeros de su historia antigua, del dolor y de la alegría. Por esa razón, este Premio Nacional de las Letras Españolas, difícilmente clasificable en esa...