Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

LO MEJOR DE 2017 / REEDICIONES DE DISCOS Regreso al mono

Imagen
En el apartado de las reediciones, la industria está apostando por paquetes voluminosos, donde caben vinilos, libros y ediciones monoaurales de discos clásicos DIEGO A. MANRIQUE 14 DIC 2017 Desde la izquierda, George Harrison, Ringo Starr, John Lennon y Paul McCartney en Londres en mayo de 1967. JOHN DOWNING (GETTY IMAGES) En el apartado de las reediciones, la industria está apostando por paquetes voluminosos, donde caben vinilos, libros y -atención- ediciones monoaurales de discos clásicos. Recordemos que, hasta mediados de los 60, el mono fue el sistema dominante en grabaciones de música pop. Tenía sentido: el pop se consumía a través de radios y tocadiscos baratos, con un solo altavoz. Todo se complicó cuando se exigió preparar dos mezclas de cada disco, mono y estéreo. Dado que este último era inicialmente un mercado minoritario, se consideraba un engorro. El productor, solo o en compañía del artista, se esmeraba en la versión monoaural, la que escucharía la mayor...

Muere Antonia «La Negra», la cantaora que trajo los ecos árabes

Aunque nacida en Argelia, representaba la tradición de Triana. Era madre de Lole Montoya y abuela de Alba Molina FERMÍN LOBATÓN Sevilla 8 MAR 2018 La cantaora gitana Antonia Rodríguez Moreno falleció ayer en Sevilla a los 82 años. Dicho así, la noticia de su óbito quedaría en el reducido ámbito de los flamencos, artistas o muy aficionados. Puede ser comprensible, porque ella era «La Negra» y porque, en un momento dado, a finales de los años setenta del pasado siglo, emergió del anonimato y la conocimos como madre de Lole Montoya, quien junto a su marido, Manuel Molina, la pareja Lole y Manuel, había creado una refrescante —y muy exitosa—manera de presentar el flamenco. Antonia, que era cantaora dotada de un arte natural y transmisora de la herencia de sagas familiares, vino a darnos, con su llegada, respuesta a algunos de los interrogantes que nos planteaba su hija que, con un eco muy especial con el que entonaba, para nuestra perplejidad, aquellos cantos dichos en árabe en clav...

El "cha-cha-cha" cumple 50 años. Qué rico vacilón.

Imagen
MAURICIO VICENT 16 NOV 2003 En 1953, el mismo año en que Fidel Castro asaltaba el cuartel Moncada, en la primera acción armada contra la dictadura de Fulgencio Batista, en los clubes y academias de baile de La Habana arrasaba La engañadora . La canción contaba la historia de una joven de tremendas curvas que iba a bailar a un famoso salón de la calle del Prado. ¿Se acuerdan? Decía: "A Prado y Neptuno / iba una chiquita / que todos los hombres la tenían que mirar. / Estaba gordita, / muy bien formadita, / era graciosita; / en resumen, colosal". Y continuaba la letra: "Pero todo en esta vida se sabe / sin siquiera averiguar, / se ha sabido que en sus formas / rellenos tan sólo hay, / qué bobas son las mujeres, / que nos tratan de engañar". Aquella canción pegajosa del violinista y compositor Enrique Jorrín, por aquel entonces director artístico de la Orquesta América, fue el primer chachachá. Y su ritmo revolucionó la música popular cubana en los años cincuenta...

El viaje de aprendizaje de Robbie Robertson

Imagen
El cabecilla de The Band publica 'Testimony', una brillante autobiografía que deja cabos sueltos DIEGO A. MANRIQUE 22 NOV 2017 Martin Scorsese y Robbie Robertson, en el Festival de Cannes en 1978. Testimony comienza con un viaje en tren. 1960: Robbie Robertson, 16 años, parte desde Toronto para unirse en Arkansas a The Hawks, la banda del rockanrolero Ronnie Hawkins. La edad no es el único problema: para pagarse el billete, ha debido vender su preciada Fender Stratocaster. Ya tenemos el leitmotiv : la educación integral de un músico que vivirá en la carretera, tocando con Hawkins o Bob Dylan, a lo largo de siete años. Hasta que Dylan se retira a ­Woodstock, un pueblo de Nueva York, y Robertson le sigue; consigue una casa y funda una familia. En Woodstock, con los antiguos compañeros de gira, nace The Band, una especie de alambique montañero que destila las esencias de muchas músicas de EE UU… a pesar de que cuatro de sus cinco miembros son canadienses. La ...