Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

La rebelión de las cantaoras

Imagen
Ángeles Castellano 11 SEP 2016 El flamenco puro ha estado vetado a las mujeres. Hasta la democracia, sus voces apenas se escuchaban fuera de la casa. Hoy un puñado de ellas encabeza la revolución. Siguiendo la estela de las cantaoras payas, las gitanas rompen moldes y se incorporan por fin al cante profesional. Reunimos a cantaoras de varias generaciones en un encuentro extraordinario. EL CANTE FEMENINO vive su mejor momento. Ha comenzado a rivalizar con el masculino en un arte dominado siempre por los hombres y en el que apenas han pasado a la historia un puñado de mujeres que ya son referentes universales. Hoy las voces no gitanas son las que lideran la revolución, siguiendo la estela que marcó Carmen Linares. Y, sin perder un instante, las cantaoras de raza gitana comienzan a heredar las tradiciones de sus familias y a ser, por fin, protagonistas. Una muestra, la gitana María Fernández Terremoto. A sus 17 años, es la primera mujer de su familia (encabezada por su padre, ...

La rebelión de las cantaoras

Imagen
El flamenco puro ha estado vetado a las mujeres. Hasta la democracia, sus voces apenas se escuchaban fuera de la casa. Hoy un puñado de ellas encabeza la revolución. Siguiendo la estela de las cantaoras payas, las gitanas rompen moldes y se incorporan por fin al cante profesional. Reunimos a cantaoras de varias generaciones en un encuentro extraordinario. Ángeles Castellano 11 SEP 2016 1   Lela Soto (Madrid, 1992). Rafaela Soto es hija de Vicente Soto 'Sordera', nieta de Sordera de Jerez y miembro de una de las grandes dinastías flamencas jerezanas. Actúa fundamentalmente junto a otros miembros de su familia en espectáculos colectivos, mientras continúa formándose para ampliar su repertorio. Además de a sus referentes familiares, Lela admira a las mujeres pioneras del cante, como Tía Anica la Piriñaca, Adela la Chaqueta, Fernanda y Bernarda… Y a su prima María Fernández Terremoto. Javier Salas 2   Rosalía Vila (Barcelona, 1992). Cantaora sin antec...

El viento no se lleva las palabras

Imagen
Luis Miguel Ariza Dibujo del fonoautógrafo inventado por el librero francés Édouard-Léon Scott de Martinville. KATIE ORLINSKY Los historiadores de la organización First Sounds recuperan el sonido de grabaciones antiguas. PARÍS. 1860. Édouard-Léon Scott de Martinville, librero e impresor, presenta un artefacto llamado fonoautógrafo concebido para “escribir el sonido”. “Pruebe a cantar”, le pide a una mujer. Ella interpreta una nana. Las vibraciones son recogidas en un cilindro. El librero cree que esa máquina enviará el autógrafo de su canción al futuro. Ciento cincuenta años después, David Giovannoni, un experto en grabaciones históricas, rescata un rodillo de papel y se queda atónito al oír una voz femenina cantando Claire du Lune. “Escuchar la primera voz humana almacenada en un dispositivo fue como viajar al pasado”, ­rememora tras la hazaña, que tuvo lugar en 2008. Lo más increíble de todo, admite ahora, es que el librero francés nunca aspiró a reproducir esos autógraf...

La asombrosa resurrección de The Who

Imagen
La banda publica su primer disco con material nuevo desde 2006. Pete Townshend y Roger Daltrey, enemigos íntimos, no coincidieron en el estudio para la grabación DIEGO A. MANRIQUE Madrid 18 DIC 2019 El cantante de The Who, Roger Daltrey, a la izquierda, y el guitarrista Pete Townshend en un concierto en EE UU el pasado septiembre. KEVIN MAZUR GETTY IMAGES Hubo un tiempo en que The Who eran sinónimo de rock. Rock visceral e instruido. Su curva de aprendizaje resultó pasmosa: el cuarteto dominó rápido el arte de crear singles fascinantes hasta acomodarse en el formato del elepé, a veces doble y con vocación narrativa (lo que se describió —burdamente— como “ópera rock”). Su cabecilla y compositor, Pete Townshend, se destapó como erudito comentarista de la teoría y práctica de la música popular; prescindió del arrogante “espero morir antes de hacerme viejo” para huir del tópico del rock como música juvenil. Y todo, mientras mantenían la apabullante contundencia de sus directos....