Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

Rock y coches: autopista al paraíso

Imagen
'Mi vida al volante', de Neil Young, una historia de redención, evidencia la simbiosis entre el rock y los automóviles. Una interacción que ha generado un riquísimo cancionero Special Deluxe: Mi vida al volante. Neil Young. Traducido por Abel Debritto. Malpaso. Barcelona, 2015. 372 páginas. 22 euros. DIEGO A. MANRIQUE Iban juntos: el rock & roll y el automóvil. En la década de los cincuenta, el coche era la columna vertebral de la industria estadounidense. Había transformado el modo de vida y hasta el concepto de ciudad, con la dispersión de la clase media en suburbios de casas unifamiliares. Hoy conocemos las consecuencias: degradación de los barrios urbanos, contaminación, aumento de la obesidad. Pero esas eran preocupaciones para un futuro lejano: los rebeldes del rock & roll no se planteaban cuestiones de desigualdades sociales, problemas medioambientales o de salud. El coche representaba el primer paso para la emancipación, la posibilidad de ligar, la materi...

A José Monge Ricardo Pachon

29 MAY 2016 El productor sevillano nunca vio tan feliz a Camarón de la Isla como durante la creación de ‘La leyenda del tiempo’. MI QUERIDO José, Camarón está muerto. Yo casi. El tiempo va recordándome que he tenido amigos inmortales. El primero, sin duda, tú. Te conocí cuando tenías 13 años y te buscabas la vida en la Venta de Vargas. Al verte tuve la sensación de haber conectado con un ser especial de esos que, como dicen de Federico García Lorca, vienen rodeados de un aura mágica. Podría ponerme nostálgico si no supiese que la nostalgia es la esperanza al revés. Y tú, José, como los inmortales, estás destinado a llenar la vida de esperanza. Hace poco, durante una de esas tertulias que los aficionados hacemos por universidades, instituciones o peñas flamencas, me plantearon una pregunta complicada: cómo tú, después de haber grabado nueve discos de flamenco clásico acompañado nada menos que por Paco de Lucía, habías grabado un álbum tan raro como La leyenda del tiempo . D...

Bob Dylan y los bárbaros

Javier Cercas 6 NOV 2016 El Nobel otorgado al cantante y poeta conlleva un peligro: que los músicos compongan pensando en la alta cultura y pierdan la frescura gamberra. PUES SÍ: yo también creo que la concesión del Nobel de Literatura a Bob Dylan podría ser una catástrofe; pero no lo creo por lo mismo que lo creen quienes han protestado por su concesión. Dylan es un escritor enorme: la prueba es que cuando Allen Ginsberg lo escuchó por vez primera, allá por los años sesenta, comprendió de golpe que aquel chaval mejoraba cuanto él y los demás poetas beatniks habían estado haciendo, y trató de sobrellevar esa evidencia agridulce con un proverbio oriental: “Si el discípulo no es mejor que el maestro, entonces es que el maestro no es bueno”; la prueba es que Nicanor Parra, que merece el Nobel tanto como lo mereció Ginsberg, declaró que una sola de las líneas de Dylan merece todos los Nobel de Literatura; la prueba es que sólo escritores mediocres o académicos (o ambas cosas a la ...