Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

Álbum del fotógrafo que murió de frío

Imagen
El fotógrafo René Robert muere congelado en las calles de París tras una caída El artista, de 84 años, permaneció nueve horas en la acera sin que nadie le prestara ayuda Retrato de René Robert. PRISCA BRIQUET MARC BASSETS París - 27 ENE 2022  La muerte a los 84 años de René Robert, el fotógrafo suizo que retrató a las grandes estrellas del flamenco contemporáneo, podría ser una estadística, uno más de los 500 que cada año mueren en las calles de las ciudades de Francia. Lo que distingue a Robert de la mayoría de estos muertos en la soledad y el desamparo es, primero, que él no era un sin techo. La segunda diferencia es que era alguien con una trayectoria profesional reconocida y que, gracias a ello, sus amigos han dado a conocer las circunstancias en las que murió. El miércoles 19 de enero, pasadas las nueve de la noche, Robert daba su paseo nocturno habitual por su barrio parisiense, el de la plaza de la República, uno de los centros neurálgicos de París, casi siempre concurrida y...

ENNIO MORRICONE 20 bandas sonoras imprescindibles

Imagen
  Por Yago García.  Pocos compositores de cine han sido capaces de mantener un estilo único mientras, a la vez, probaban su versatilidad en filmes de todo tipo. Y Ennio Morricone ha sido uno de ellos. El maestro italiano, fallecido en su Roma natal el 6 de julio con 91 años, tuvo sobradas ocasiones para probarlo con una carrera que le llevó del fértil cine italiano de los 60 y 70 (el del giallo, los thrillers, las películas sociales, el erotismo y, clar, el spaghetti western) hasta el Hollywood más lujoso.  Para conmemorar su obra, hemos elegido 20 trabajos entre los que destacan, claro, sus colaboraciones para Sergio Leone, pero también para cineastas tan dispares como Henri Verneuil, Roman Polanski, Sergio Corbucci, Terrence Malick, Lucio Fulci y ese Quentin Tarantino con quién pasó sus últimos años en un glorioso tira y afloja. Y también para una larga serie de películas que ahora estarían olvidadas de no ser por unas composiciones majestuosas. Parafraseando a Tuco Ben...

J.S. Bach, la última estrella de la radio

Imagen
Radio Clásica y France Musique sitúan entre sus programas más escuchados espacios dedicados en exclusiva al músico alemán El pianista Glenn Gould toca el piano en unas grabaciones de Bach. GORDON PARKS (THE LIFE PICTURE COLLECTION VIA GETTY) GUILLERMO ALTARES Madrid - 24 ABR 2021 El gran director de orquesta británico y erudito musicólogo John Eliot Gardiner pasó varios años escribiendo un retrato de Johann Sebastian Bach, La música en el castillo del cielo (Acantilado, traducción de Luis Gago), casi mil páginas dedicadas al genio de Eisenach. Al principio de su ensayo recuerda una frase de Albert Einstein: “Esto es lo que tengo que decir sobre la obra compuesta por Bach: escuchadla, interpretadla, amadla, veneradla y callaos la boca”. El propio Gardiner escribe más adelante: “Basta con escuchar una sola cantata de Navidad para experimentar la euforia festiva y el júbilo de una música sin precedentes, que queda fuera del alcance de cualquier otro compositor”. La idea de que Bach (1685-...

La onomatopeya que dio comienzo al “rock and roll”

Imagen
Se reedita en español Auambabuluba Balambambú, el ensayo de 1969 que capturó la esencia de un nuevo estilo musical que supuso también una revolución sociocultural Por Fernando Navarro El músico Little Richard, en un concierto alrededor de 1956. MICHAEL OCHS ARCHIVES Al igual que nadie ha podido superar el “auambabuluba balambambú” del explosivo Little Richard como definición perfecta del rock and roll, tampoco nadie ha podido explicar mejor que Nik Cohn su significado. Ese alarido, esa onomatopeya indescifrable que dice más que 10 estrofas, que se cuela por los huesos y estalla como un cohete en el seso y en las entrañas, jamás hubiese necesitado de elucidación si no hubiera aparecido en 1969 el libro de Cohn, que, bajo el mismo título que el grito fantástico que la versión de Elvis Presley llevó hasta el infinito y más allá, se convirtió en un clásico instantáneo. El volumen logró capturar la esencia de ese sonido que rápidamente empezó a llamarse pop y que, según palabras del escrito...