Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

Luz de jazz para tiempos oscuros

Imagen
La pianista Myra Melford, en un trío junto a Joelle Léandre y Lauren Newton, en mayo de 2021 en Moers (Alemania). DPA/PICTURE ALLIANCE/GETTY Varios álbumes concebidos y grabados en pandemia muestran la excelente salud del género, que en lo que va de año ya ha brindado algunas obras memorables POR YAHVÉ M. DE LA CAVADA Confundimos en ocasiones la originalidad, concepto esquivo que ha de mirarse en muchos espejos antes de poder afirmarse con rotundidad; con la frescura o el ingenio. No es necesario inventar algo nuevo cada dos por tres para mantener una música relevante, sino establecer nuevos planteamientos o prismas por los que mirar ideas ya existentes. Ahora que estamos empezando a escuchar el grueso de álbumes concebidos y grabados en pandemia, encontramos deslumbrantes brotes de creatividad surgidos de las limitaciones provocadas por la situación global, que ponen un foco sobre el jazz como una música profundamente viva. Secular Psalms (Greenleaf Music) Si hay un jazzista a quien n...

Músicas ocultas

Imagen
IDA Y VUELTA ANTONIO MUÑOZ MOLINA John Mauceri dirige un concierto en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, en septiembre de 1997. iris schneider (los angeles times/ getty) La sorpresa de lo nuevo y lo inesperado no es una experiencia frecuente para el aficionado a lo que sigue llamándose música clásica. Dejando aparte festivales especializados, podemos predecir antes del comienzo de cada temporada una gran parte de los programas que se nos invitará a escuchar, y también sabremos que casi en todos ellos predominarán obras escritas hace más de un siglo. Llevar muerto al menos 100 años, y preferiblemente 200, es un mérito que favorece mucho a un compositor, casi tanto como ser varón, y blanco, y de habla alemana, aunque tampoco garantiza la interpretación regular de sus obras. Los repertorios culturales se definen no tanto por lo que celebran como por lo que ocultan, o ni siquiera eso, lo que desdeñan y olvidan, a veces por un sostenido empeño de eliminación, basado en anatemas ideológicos o...

La venganza tardía de Michael Head

Imagen
Venerado por Oasis o The Coral, el exlíder de The Palé Fountains vive, a los 60 años, una segunda juventud. Su nuevo disco, el espléndido Dear Scott , ha hecho entrar al músico por primera vez en el top ten británico POR IÑIGO LÓPEZ PALACIOS Por fin lo consiguió. Michael Head ha tardado 40 años en colar un disco en el top ten del Reino Unido. Dear Scott , su nuevo álbum, entró directo al número seis. Es un milagro. Su trayectoria se resume en nueve discos en cuatro décadas que han sido estrepitosos fracasos comerciales. Una dinámica asesina para un compositor excepcional de delicadas maravillas pop que llegó un punto que no sabía por dónde le daba el aire: "No quiero ser famoso. Aunque tampoco he tenido la oportunidad. No sé qué cojones ha pasado", declaró en 1992. Sí, pero no, la historia de su vida. Por aquel entonces, parecía haberse rendido después de uno de los casos de mala suerte más asombrosos de toda la historia del pop. Aquel año, Shack, su grupo de entonces, prep...