Entradas

Mostrando entradas de abril, 2015

Nueva piel para la vieja ceremonia

Imagen
Su discografía nos ilustra sobre su carácter: timidez, virtuosismo, silencios JUAN JOSÉ TÉLLEZ 13 ABR 2015 Manolo Sanlúcar (izquierda) y Paco de Lucía, ante el cineasta Carlos Saura, durante el rodaje de 'Sevillanas'. / SANTOS CIRILO Era un niño dickensiano en la Algeciras de la segunda posguerra: estrecheces aliviadas con el punteo de las guitarras en la nocturnidad y alevosía de los tratos, del negocio apalabrado entre limetas de vino y olor a zotal de los cabarés. Paco de Lucía se comió el mundo después de que le dieran un premio especial en el Concurso de Jerez de 1962, donde triunfó su hermano Pepe. Antes de incorporarse ambos a la compañía de José Greco, el guitarrista tuvo que sacarse el carnet de artista en la Plaza del Duque de Sevilla, ante la severa mirada de Pepe Pinto y Pastora Pavón: “Ea, Paquito, acompaña a Angelita Gómez”. Lo cuenta la bailaora: “Y Paco venga a lloriquear, que no, que no, que yo quiero tocarle a mi hermano”. Y acompañó nuevamente a Pepe...

La huella de Paco de Lucía se llena de colores

Imagen
'Entre 20 aguas', el disco homenaje al maestro, es pura expresión de la influencia del genio. Este domingo con EL PAÍS FERMÍN LOBATÓN 16 ABR 2015 El guitarrista Paco de Lucía. / LUIS MAGÁN Hace poco más de un año que Paco de Lucía nos dejó, y junto a la extrañeza por su ausencia, crece la importancia, la trascendencia, quizás inimaginable, de su obra. Y su influencia: el guitarrista español es objeto de culto para colegas de medio mundo y cualquier disciplina, sea rock, jazz o música brasileña. Él supo alcanzar la universalidad sin dejar de ser fiel a su raíz, el flamenco y, aunque su genialidad era ya reconocida, fue casi por accidente por lo que alcanzaría una popularidad impensable para un artista flamenco: la inclusión a última hora, de relleno, de la rumba Entre dos aguas al disco Fuente y Caudal (1973). No resulta, pues, extraño que el célebre tema, convertido con el tiempo en Vámonos, el bis con el que se despedían las actuaciones, sea el lugar de encuentro p...