Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

La milonga del vinilo

Imagen
DIEGO A. MANRIQUE 17 ABR 2016 - Algo me inquieta del Record Store Day, que se desarrolló el sábado. Aunque las tiendas de discos tengan toda mi simpatía, me alarma que la oferta de su Día internacional pivote sobre objetos, no sobre música. Seamos serios: no parece esencial que se lance el último álbum de Motörhead en tres colores diferentes, que se publiquen picture discs de añejos temas de Bowie o que se saquen conocidas grabaciones de Coltrane para el sello mafioso Roulette en un elepé de 25 centímetros. Ningún problema con su existencia: todos hemos pillado discos por tratarse de piezas raras/atractivas. Pero resulta preocupante que la música quede reducida a mero fetiche. Estos días, IMC Unlimited, empresa dedicada a investigación de mercados, hacía público un sondeo sobre los compradores británicos de vinilos. Casi la mitad reconocía que no escuchaba los discos que adquiría (de hecho, un siete por ciento ni tiene tocadiscos ni planea adquirir uno). Compran por puro col...

Llanto púrpura por el genio de Prince

Imagen
La muerte a los 57 años del músico de Minneapolis causa una conmoción global DIEGO A. MANRIQUE Madrid 22 ABR 2016 Permitánme usar las mayúsculas: fue el Gran Músico de su generación. Da la casualidad que Prince,  hallado muerto este jueves, compartía año de nacimiento (1958) con Michael Jackson y Madonna. Como ellos, su ambición parecía ilimitada pero, en el caso de Prince Rogers Nelson, estaba respaldada por una inmensa capacidad creativa: podía grabar en solitario, tocando todos los instrumentos e incluso cambiando de voz. Era tan prolífico que acumuló centenares de temas en el archivo de Paisley Park, su Xanadu de Minneapolis. Su paleta musical abarcaba desde el funk implacable al pop psicodélico, pasando por el rock duro; en disco, solo se le resistió el rap. La exhibición de su talento resultaba tan apabullante que, en 1977, Warner le concedió plena libertad para autoproducirse, algo impensable para un desconocido que todavía no había cumplido los 20 años. Tras cinco...

Juerga flamenca en Nueva York

Imagen
Jackson Browne y Raúl Rodríguez se unen en el espectáculo ‘Song y Son’. El músico de EE UU confiesa su fascinación por el duende, que descubrió con una casete de Morente y Sabicas FERNANDO NAVARRO Nueva York 4 MAR 2016 Jackson Browne y Raúl Rodríguez, en su actuación del jueves por la noche dentro del espectáculo 'Song y Son', en Nueva York. ÁNGEL RODRÍGUEZ Pasadas las tres de la mañana nieva en Nueva York pero en el interior de un pequeño bar, el Saju Bristo, al oeste de la calle 44, a unos minutos andando de Times Square, la temperatura no puede ser más alta. Hay griterío, coro de voces, compás de palmas, bailes eufóricos, sillas de madera utilizadas como cajones improvisados y una guitarra española que no para de sonar alegre en las manos de Raúl Rodríguez, líder del grupo Son de la Frontera e hijo de la brava Martirio, al que acompaña en el canto su amigo Paco Abadía. En la ciudad que nunca duerme hay jarana flamenca nocturna, liderada nada más y nada menos que po...

ROCK Y COMUNISMO por Diego Manrique

Imagen
El Comité Central de la URSS en los cincuenta alertó contra el poder corruptor de las guitarras eléctricas, un símbolo de libertad con una rica historia en él bloque soviético Las fiestas anuales del PCE, en la madrileña Casa de Campo, figuraban en la agenda de los más obsesivos entre los coleccionistas españoles de rock. En los puestos se vendían elepés a precios muy bajos. Los encargados de aquellas tiendas destacaban los discos de rock, con un orgullo que venía a decir "estamos a la última". En realidad, estaban a la penúltima. Entre tanto jazz-rock polaco y rock sinfónico húngaro, se evidenciaba el desfase, un retraso estético que se complicaba por la pobreza del envoltorio. Pero el contenido, los vinilos, tenía nivel: músicos excelentes, grabaciones correctas, ambición creativa. Y comunicaban la gran historia secreta: el rock había prendido tras el telón de acero. Con grandes diferencias, es cierto. En Bulgaria, Rumania o Cuba se reprimía a los músicos y a sus segu...