Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2016

Heartbreaker LED ZEPPELIN por Nick Hornby

Imagen
La interpretación tradicional de los jóvenes y su afición por el heavy (o el -nu, o el rap) metal incluye las guitarras como sustitutos del pene, el homoerotismo, y toda suerte de cosas que son signo de perversidad, confusión sexual y neurosis enfermizas y sin tratamiento. Es verdad que pasé un breve período de enamoramiento (no correspondido) del guitarrista irlandés de blues-rock Rory Gallagher; y es verdad que durante los primeros tres o cuatro años de mi vida de fan del rock sólo quería oír cantantes de los que admitirían encantados que comían roedores y/o reptiles. Y aún así sospecho que hay una explicación musical, más que patológica, para mi adhesión juvenil a Zeppelin y a Sabbath y a Deep Purple , básicamente que era incapaz de fiarme de mi juicio sobre una canción. Como uno de esos adultos pretenciosos pero cortos que no van a ver una película si no tiene subtítulos, no quería oír nada que no estuviera bien envuelto en guitarras eléctricas ruidosas y distorsionadas. ¿Cómo ib...

Las canciones de una vida

Imagen
Led Zeppelin, Van Morrison, Bruce Springsteen... la banda sonora personal del escritor pop por excelencia. Nick Hornby (Maidenhead, Inglaterra, 1957) es y será siempre el escritor pop por excelencia. Debe ser también el escritor británico más americano de la historia ("Sólo leo novelas americanas. Sólo veo televisión americana", no se cansa de repetir en cuanta entrevista se le pone por delante). Pero, sobre todo, Hornby, como muchos habitantes de lo que él llama "esta parte del mundo" ("y si has entrado a una librería y has comprado este libro estás viviendo en la parte del mundo de la que estoy hablando"), tiene ojos y oídos únicamente para la música pop. La diferencia está en que no tiene empacho alguno en reconocerlo. Le ha dedicado una novela entera, la sufrida y redentora -y llevada con gran éxito al cine- Alta Fidelidad (Ediciones B, 1995). Y, además, tiene por sana costumbre reservarle un papel protagonista en los argumentos de casi todos sus li...

Bert Jansch, la emoción en la austeridad

Imagen
Una campaña de reediciones reivindica al genio escocés que influyó a Paul Simon, Nick Drake, Donovan o Jimmy Page. El magisterio de este icono de la música pop no decayó hasta su último aliento IGNACIO JULIÀ 24 AGO 2016   EL GUITARRISTA ESCOCÉS BERT JANSCH, EN LONDRES EN 1985. Neil Young le comparó a un Jimi Hendrix que hubiese elegido la guitarra acústica para hacer avanzar el arte de las seis cuerdas. Sin embargo, lo de Bert Jansch (Glasgow, 1943-Londres, 2011) no fue simple virtuosismo, sino pura encarnación de la búsqueda de emoción en la austeridad. En sus grabaciones no hay florituras innecesarias, sí en cambio la pesadumbre del ensimismado apenas aliviada por breves destellos anímicos. Paul Simon y Nick Drake, Donovan y Jimmy Page serán alumnos aventajados y más aplaudidos, pero el maestro mantendrá su insobornable actitud creativa hasta el final. Una presencia musical ignorada por el gran público, cuyo carisma orgánico y ausencia de vana gestualidad mere...

Muere el ingeniero de sonido Rudy Van Gelder

Imagen
OBITUARIO Estrella de los estudios de grabación del sello Blue Note, su toque está detrás de discos míticos como 'A Love Supreme' o 'Walkin'' CHEMA GARCÍA MARTÍNEZ Madrid 26 AGO 2016 Rudy Van Gelder, en su estudio de grabación. FRANCIS WOLFF ¿Puede un ingeniero de grabación cambiar el curso de la historia?. La respuesta tiene un nombre: Rudy Van Gelder. “Hay algo que llamo el toque Van Gelder”, explicaba Freddie Hubbard. “Para mí, ese toque es la definición perfecta de cómo debe sonar un disco de jazz”. Responsable indirecto, o no tan indirecto, de más de un centenar de obras maestras, el primus inter pares entre los ingenieros de grabación de la historia del jazz falleció el martes, a los 91 años de edad. No se han dado a conocer las causas ni el lugar en que tuvo lugar el suceso. Había nacido un 2 de noviembre de 1924 en Jersey City, Nueva York. Una existencia anodina como estudiante de optometría: nada noticiable. La vida del preadolescente Rudolph va...