Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

CAETANO VELOSO "ESTRANGEIRO" 1989 PHILIPS

Imagen
Si "Tropicália. Ou panis et circencis" (1969) fue la acción llevada a cabo por Caetano Veloso, Os Mutantes, Gal Costa y Gilberto Gil para romper las resistencias de la cultura brasileña y dar una estocada a esa burguesía que amparaba la dictadura, en "Estrangeiro" Veloso volvía a ofrecer una lúcida lectura de su entorno, ya en tiempos de democracia y con veinte años más de experiencia. Como en todos sus discos, abrió su punto de mira, esta vez hacia el downtown neoyorquino, para ofrecer un equilibrio ejemplar entre la música popular brasileña y los sonidos urbanos, entre poesía autóctona y ese desengaño que contempló mejor que nadie su célebre frase: "Me siento extranjero aquí y extraño en el extranjero". "Estrangeiro" es un disco árido pero tierno, de herméticas instrumentaciones y cariñosas miniaturas como "Branquinha"; un reflejo de las contradicciones que dirigen la vida cotidiana de Brasil pero cuyas reflexiones finales tie...

BIG BLACK "SONGS ABOUT FUCKING" 1987 Touch and go

Imagen
Cualquier etiqueta se queda corta para enmarcar un disco tan extremo como el último en estudio de Big Black. "Songs About Fucking" modula desde el horror las relaciones de dominio-esclavitud de ta sociedad de la Norteamérica próspera y moderna. Es industrial porque le concede al terror un latido frío y despiadado. Es punk porque habla un dialecto no reconocido por los valores convencionales. Es hardcore porque es tan rápido y seco como una corbata colombiana. Pero, sobre todo, es un disco avanzado a su tiempo y a la capacidad de análisis de buena parte de su audiencia. Steve Albini siempre tuvo dotes de visionario. En los ochenta ya denunció el despropósito presupuestario de la industria musical, abanderando la defensa de la producción independiente. En 1987 acudió a aspectos éticamente "poco discutibles" como la mutilación, la violación, el comportamiento criminal o la humillación sexual para exhumar el cáncer que lo provocaba y abrir los ojos sobre lo ar...

RUBEN BLADES Y SEIS DEL SOLAR "BUSCANDO AMERICA" 1964 ELEKTRA

Imagen
Hay en el volcánico "Live"(1990) de Rubén Blades y Son del Solar un largo speech introductorio a la canción "Buscando América". En él, el artista panameño con segunda residencia en Nueva York se esfuerza en inglés y en castellano para dejar claro que "América no es sólo Estados Unidos; América es todo un continente". Esta concepción de América como realidad todavía por descubrir es el núcleo de "Buscando América", uno de los discos más revolucionarios de la carrera de Rubén Blades y, portante, de la música latina. En siete canciones, cada una de un estilo distinto pero unificadas por un ideal de sonido "americano" que pueda entenderse desde Alaska hasta el estrecho de Magallanes, Blades expone les males internos del nuevo continente: problemas de moral, del día a día, de política, de religión, de raíces, de trabajo, de cultura, de muerte... Son composiciones como "Desapariciones", "Decisiones"'o "...