Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

MÚSICAS DE UN DÍA Por Antonio Muñoz Molina

En las inmediaciones del Teatro Real, donde iba a celebrarse el ensayo general de Las bodas de Fígaro , el violinista callejero tocaba una de las arias más célebres de esa ópera, y el sonido débil y tortuoso de su violín era, sin embargo, una anticipación y un recuerdo de la música que unos minutos más tarde yo iba a disfrutar. Lo conozco de otras veces, y ya me recibe con una sonrisa y con una ligera inclinación de concertista, dignísimo en sus ropas desastradas de abrigo, el gorro de lana, el chaquetón viejo, los mitones para defender las manos del frío invernal de Madrid. Una noche, nada más bajarme de un taxi, yendo a ver Porgy and Bess , el violín que ya me es familiar me recibió con las notas de Summertime , y en medio de la prisa de llegar a tiempo, de la confusión y el ruido del tráfico, aquel sonido agudo y sentimental me trajo de antemano la música tan querida de George Gershwin, que murió tan injusta y prematuramente en 1937 y este año cumple un siglo. Aquella noche, por u...

Joaquín Sabina El crápula reformado Por Diego A. Manrique. Fotografía de Javier Salas

Imagen
Tras 30 años de vivir peligrosamente, el músico se topó en agosto con la 'dama de la guadaña' y cambió radicalmente. Nada de alcohol, tabaco ni drogas. Ha decidido cuidarse. La risa va por barrios, dicen. Y el peso corporal. Una de esas casualidades: rumbo a la entrevista con Joaquín Sabina, el periodista se cruza en Callao con Lucía Etxebarria, que está haciendo un reportaje callejero para Telemadrid. La escritora, que pasa por su particular calvario público, ha adelgazado hasta alcanzar un bello aire de Mater Dolorosa. Por el contrario, resulta que el cantante ha ganado ocho kilos y presume de ello. "¡Me gusta comer! Tantos años aguantando a base de alcohol y cocaína me habían hecho perder el sentido del gusto. Ahora, cada alimento me estalla en la boca, como si redescubriera cada sabor. Y todo, incluyendo el vino, me resulta muy fuerte". Así que la cocina del piso de Sabina ha vuelto a ser un lugar habitado y oloroso. Hoy, un amigo lleva horas preparando lo...

Lo que cabe en un cuaderno

Imagen
  EL PAÍS DE LAS TENTACIONES VIERNES 9 DE JULIO DE 1999  CANCIONES DE SANTIAGO AUSERON  SANTIAGO AUSERON EXPLICA A TENTACIONES CÓMO ESCRIBIÓ, ENTRE 1979 Y 1992, UN CUADERNO LLENO DE TACHADURAS. EL BLOC SE HA CONVERTIDO EN EL LIBRO CANCIONES DE RADIO FUTURA. APROPIADO, COMO DICE ÉL, PARA LECTORES QUE RECUERDAN AQUELLOS ÉXITOS Y PARA LOS QUE NUNCA LOS ESCUCHARON. TEXTO MIGUEL MARTÍNEZ-LAGE FOTOGRAFÍA:ANTONIO SUÁREZ Embarcado en la preparación del tercer disco de Juan Perro, su última encarnadura, Santiago Auserón ha publicado en un año un recopilatorio de Radio Futura ( Memoria del porvenir , BMG, 1998) y, ahora, Canciones de Radio Futura (Pre-Textos), un libro de poemas o de canciones, según se mire. Hace tiempo, pero parece que fue anteayer. Tentaciones. Todo este material ¿queda así guardado en un cajón de la historia? ¿Es testimonio de una etapa cerrada? Santiago Auserón. Yo no lo vivo así. Surge de la necesidad de poner en limpio un cuaderno lleno ...