Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

El triunfal regreso de Sonny Rollins

Imagen
 El más importante jazzista vivo avala la publicación de unas grabaciones inéditas, hechas en Holanda en 1967 y recién halladas, que documentan un momento clave en su carrera. Ruud Jacobs (izquierda) y Sonny Rollins, en el Goo-Goo Club en Loosdrecht, en mayo de 1967. /Beeld en Geluid Yahvé M. de la Cavada, Bilbao En un año especialmente fecundo para la arqueología discográfica del jazz, una de las joyas recién publicadas por el sello Resonance, en colaboración con el Nederlands Jazz Archief, se impone: probablemente, el mejor disco de aparecido en 2020 es Rollins In Holland , con más dos horas de música inédita grabada en 1967 por Sonny Rollins junto a Ruud Jacobs y Han Bennink. La diferencia con otros álbumes inéditos de gigantes del género es que, aparte de su incuestionable calidad, el propio Rollins, un músico muy selectivo con lo que da permiso para publicar, está implicado en este lanzamiento. Tras escuchar las cintas descubiertas en Holanda, el jazzista vivo más importante d...

No hay más patria que el rock

Imagen
 Desde el puente/ Manuel Vicent Brian Johnson y Angus Young en 1981/ Michael Putland (Getty) El 17 de enero de 1981 estaban ya en flor los almendros, que no eran sino los conjurados en el golpe de Estado del 23-F que se estaba cocinando y tal vez el teniente coronel Tejero ya había comenzado a hacer gárgaras con la clara de dos huevos, los suyos propios que eran también los de la patria, para suavizar la garganta con la que poco después en el asalto al Congreso, pistola en mano, gritaría: "¡Que nadie se mueva, todos al suelo, al suelo!". Pero en la noche de aquel día, sábado 17 de enero de 1981, dos horas antes de que comenzara el concierto, sucesivas oleadas de búfalos llenos de garfios e imperdibles, cada uno con su niebla en su belfo, avanzaban hacia el norte del paseo de la Castellana en dirección al pabellón del Real Madrid. Las linternas de los furgones de la policía pasaban ráfagas de color cobalto sobre las cabezas de aquel rebaño. A nadie de esta manada le importaba ...

ROCK & ROLL en el plató por Diego A. Manrique

Imagen
  Casi 50 años de rock dan mucho de sí: canciones con resonancia multigeneracional, mitos a prueba de bala, trayectorias con moraleja. Hollywood ha encontrado una nueva mina: los biopics que comprimen vidas de auténtica montaña rusa en menos de dos horas. Texto: Diego A. Manrique Siempre es más verde el césped de la casa de al lado. Y el bendecido por los dioses aspira a lo que no posee. Tiene gracia que las estrellas del rock arriesguen reputación y, a veces, fortuna por entrar en el planeta del cine, sea actuando (David Bowie), dirigiendo (Neil Young) o produciendo y actuando (Mick Jagger). A su vez, las figuras del cine -especialmente el brat pack y sus satélites- sueñan con inmortalizar digitalmente su voz o su guitarra; en el caso de carencia de aptitudes, la alternativa reside en encarnar a ídolos del rock en la pantalla grande. Para la galaxia Hollywood, el mito del rock a-punto-de- biopic debe cumplir los tres mandamientos: vivió rápido, murió joven y dejó un bonito cadáv...