Entradas

Mostrando entradas de 2024

Lejos del paraíso

DIEGO A. MANRIQUE Bebo Valdés sufrió el sino de tantos músicos cubanos. Tierra fabulosamente fértil en ritmos y melodías, sus artistas se ven obligados a emigrar, por conmociones políticas o, más frecuentemente, por la pura necesidad de ganarse un sustento decente, algo a veces imposible en un mercado tan áspero como el de Cuba. Así nos encontramos con biografías guadianescas, pasmosas, como la de Bebo. Figura esencial de la explosión de la música habanera durante los rutilantes años cuarenta y cincuenta, funcionó como pianista, compositor, arreglador y líder de bandas.  Habitual del Tropicana, fue convocado cuando llegó Nat King Cole para grabar en español. Como tantos otros instrumentistas de su generación, andaba fascinado por las posibilidades del jazz, desarrollando su versión de las jam sessions con las descargas.  También intentó dar la respuesta al mambo que popularizó Pérez Prado, con su batanga. Pero, insisto, no se pierdan los exuberantes discos de populares artist...

THE B-52´S "THE B-52´S" 1979 ISLAND

Imagen
El día en que The B-52´s descubrieron la mejor forma de recorrer la autopista perdida que lleva de Lulu a Captain Beefheart, montaron una fiesta por todo lo alto para celebrarlo: peinado crepados como esculturales cohetes fálicos dignos del optimismo espacial de los cincuenta; pantalones con raya y minúsculos bigotes de orgullo filogay; irreverencia y renuncia al sentido del ridículo; todo sea por un buen boogaloo en el centro de la pista. La energía liberadora a través del baile del quinteto de Athens cuyo nombre no proviene del avión de combate sino de la aplicación del término a los peinados cardados, arrasó en la oscura atmósfera del punk neoyorquino. Su música festiva y espontánea ocultaba en su interior un combinado de cultura pop tan dificil de conseguir que muy pocos han sabido prepararlo después de ellos: del psychobilly al easy listening o al indie pop efervescente, hemos visto demasiado calimocho sudoroso, demasiado Martini aguachinado, demasiada Fanta de naranja sin una sol...

Dos cómicos blancos al rescate de las leyendas de la música negra

Imagen
El periodista Daniel de Visé repasa en el libro "Granujas a todo ritmo" el salto a la fama de los Blues Brothers, es decir, John Belushi y Dan Aykroyd, y su repentino final Eneko Ruiz Jiménez Madrid En 1979, Aretha Franklin publicó un disco que se estancó en el puesto 146 de la lista Billboard 200. Ese mismo año, Ray Charles tocaba en pequeños locales o cafés-teatro. La industria quería música disco, e incluso los Rolling Stones o Rod Stewart se animaban a bailarla. Pero llegaron dos cómicos blancos vestidos con chaqueta y gafas de sol, John Belushi y Dan Aykroyd. Aunque ni siquiera sabían tocar era música demasiado bien, en 1980 el dúo se empeñó en devolver el trono a aquellas estrellas negras. Y llegó Granujas a todo ritmo con Jake y Elwood Blues, es decir, los Blues Brothers. Los Blues Brothers en concierto en el Hollywood Palladium, en una escena de la película. JOHN LANDIS COLLECTION "Estaban Van Halen, Kiss, Pink Floyd, Led Zeppelin... No había espacio para que Ar...

1959, el año glorioso del jazz

Imagen
La eclosión de una nueva generación y las ventas alentaron un género que ese año perdía a Billie Holiday y Lester Young Diego A. Manrique Madrid El último número de Jazz Magazine tiene una portada impactante. En el centro, una fecha: 1959. Y un subtítulo: "Viaje al corazón del mejor año de la historia del jazz". Esa exaltación no es nueva y tiene mucho de tópico nostálgico, pero la revista francesa profundiza en los protagonistas de aquel año prodigioso. Como figura principal destaca el trompetista Miles Davis, creador de Kind of Blue , considerado el disco de jazz más vendido de todos los tiempos (hay que desconfiar de estos alardes, sin cifras, de las disqueras). Miles Davis, durante unos ensayos en Nueva York el 2 de abril en 1959. CBS PHOTO ARCHIVE (GETTY IMAGES) Kind of Blue tuvo mucho de milagroso: se hizo en 10 horas, repartidas en dos días de marzo y abril, sin ensayos previos y con mínimas indicaciones del trompetista. El magnetismo de Miles creó un ambiente sereno...

El cante ortodoxo puede ser multicolor

Imagen
Por Fermín Lobaton Desde el respeto al canon, el cante no cesa de ofrecer nuevas presentaciones y acompañamientos, sin que las que son tradicionales (guitarra y palmas) desaparezcan. Tres grabaciones recientes son exponentes de esta diversidad. El cantaor Luis Moneo, en un retrato promocional. DANI & YESCA El cantaor Miguel Ortega (Los Palacios y Villafranca, Sevilla, 48 años) ha puesto nombre de mujer a su tercera grabación, Laura , su esposa y dedicataria de una obra que es una declaración de amor desde la farruca inicial a la soleá final. El disco es también una expresión de amor al flamenco, por el cuidado que se adivina en su elaboración y, a la vez, celebración de una amistad que es cómplice, pues el trabajo no es entendería sin la participación de su amigo el cantaor y guitarrista Antonio Campos, y, sobre todo, del pianista Pablo Suárez, que comanda el trío que acompaña a Ortega y ha compuesto la música y los arreglos de todos los cortes. La compañía de Suarez es, en palabra...

Kerri Chandler, el "house" al alcance de todos

Imagen
 Por Beatriz G. Aranda La antesala de coger un vuelo es, a menudo, un momento tedioso e inútil. Hace un par de años, quienes esperaban en las incómodas sillas del aeropuerto de Malta tuvieron la inesperada compañía del contundente sonido de una canción melodiosa y robusta tocada a piano. Un tipo corpulento con gorra y vestido de negro se había animado a golpear con fuerza uno de los teclados que, a veces, colocan en centros comerciales y otros espacios de tránsito. El vídeo se propagó como la pólvora por TikTok. No es para menos: al piano estaba uno de los padres de la música house , Kerri Chandler (East Orange, Nueva Jersey, 1969), en el olimpo del género junto a Theo Parrish, Derrick Carter o Frankie Knuckles. El productor y DJ Kerri Chandler, durante una actuación en Roundhouse, en Londres, en 2022 "Ese piano sonaba muy mal", dice, entre risas, el protagonista del video vertical en cuestión, quien a sus 54 años, y después de tres décadas produciendo y con giras en el mundo...

Los casos resueltos del detective del jazz

Imagen
 Zev Feldman está especializado en localizar grabaciones históricas inéditas. Hoy publica 10 álbumes rescatados Iker Seisdedos Montgomery Village A Zed Feldman lo llaman "el detective del jazz", aunque no vaya por ahí con un gabardina y sombrero, ni se mezcle con femmes fatales . Es un productor discográfico estadounidense especializado en localizar grabaciones históricas inéditas. Para él, resolver un caso supone hallar un concierto que llevaba décadas cogiendo polvo en un archivo o esas sesiones de estudio de las que no se sabía nada o, peor, se daban por extraviadas. Es una especie de Indiana Jones en busca de las arcas perdidas del jazz. El productor discográfico estadounidense Zev Feldman en el comedor de su casa en Montgomery County (Maryland) sostiene, el pasado 16 de abril, un disco de grabaciones inéditas de Art Tatum, ante una pared de carteles del mítico club de jazz de San Francisco Keystone Korner. LENIN NOLLY (LENIN NOLLY/EL PAIS) Feldman, de 50 años, se encoge ...

Green Day, el segundo advenimiento

Imagen
La vuelta del mítico grupo de los noventa con un álbum notable como Saviors es la punta de lanza del regreso del punk pop a escala global. Por Xavi Sancho De izquierda a derecha, el batería Tré Cool, el cantante y guitarrista Billie Joe Armstrong y el bajista Mike Dirnt, miembros de Green Day, en una imagen promocional. Emmie America (Warner Music) El pop se ha convertido en algo que se rige mayormente por sensaciones, como el tenis. Si crees que lo vas a lograr y si haces creer -o tu sello y tu campaña de marketing logran hacer creer- que lo vas a lograr, seguramente lo logres. El talento, la técnica y la inspiración son secundarios de la capacidad para fabricar un escenario favorable. Durante las semanas previas al lanzamiento de Saviors , el disco número 14 de Green Day, la maquinaria alrededor de uno de los más longevos y exitosos combos de punk pop estadounidenses ha lanzado mensajes anunciando una vuelta al espíritu punk de sus primeros años al inicio de la década de los noventa...

Kim Gordon, nihilismo de ciencia ficción

Imagen
Por Laura Fernández Existe una novela sin la que el nuevo disco de Kim Gordon (Rochester, Nueva York, 70 años) no sería el mismo. El nuevo disco de Kim Gordon, la reina del no wave, la histórica cofundadora del buque insignia del noise, Sonic Youth -junto a su ex, Thurston Moore-, es su segundo álbum en solitario. Su título es The  Collective (Matador/PopStock!). "El título es algo que saqué de esa novela", dice Gordon. El libro es lo nuevo de Jennifer Egan, La casa de caramelo . Una de las poderosas, y oscuras -profundísimas, distorsionantes- canciones del disco se llama así. "No sé, creo que l álbum tiene un rollo de ciencia ficción por esa novela. Aunque no es el único libro que me ha inspirado cosas esta vez. Hay otra, y es una que hacía mucho que quería leer y que por fin leí: El amante , de Marguerite Duras", confiesa. Kim Gordon, excomponente de Sonic Youth. Danielle Neu Es una mañana cualquiera de un día de febrero en Los Ángeles. Gordon está en su casa, re...

El disco maldito de R.E.M

Imagen
R.E.M. Up (25th Anniversary Edition) Craft/Concord/Music As Usual Cuántos discos de éxito mayúsculo envejecen mal y cuántos fracasos estrépitos acaban siendo considerados joyas incomprendidas en su tiempo. Up , el 11º disco de estudio de R.E.M., es de los segundos. En 1998 alienó a los fans del grupo, desconcertados al no encontrar en él los hits cristalinos de antaño, y tal vez dejó a la banda a la deriva, abocada a la disolución futura. Cuando se cumplen 25 años de su publicación, este álbum maldito aparece en edición deluxe , remasterizada y ampliada con un segundo disco inédito que incluye el concierto que el grupo grabó en 1999 para la serie Party of Five -algo no tan inhabitual por aquel tiempo, cuando The Flaming Lips tocaban en el Peach Pit de Sensación de vivir -, lo que nos ofrece una segunda oportunidad para apreciar sus virtudes. Up fue un reflejo de la crisis existencial de R.E.M. Tras la sucesión de triunfos planetarios de Out of Time y Automatic for the People , segu...