Entradas

Mostrando entradas de abril, 2014

La última copla de Paco de Lucía

Imagen
‘Canción andaluza’, el disco póstumo del gran guitarrista flamenco, recrea ocho versiones tradicionales de un género musical que siempre le apasionó Escucha el último disco de Paco de Lucía AMELIA CASTILLA Madrid 25 ABR 2014 Paco de Lucía retratado por su viuda, Gabriela Causeco. Fue la banda sonora de su vida. En el universo flamenco era un secreto a voces que Paco de Lucía sentía un amor platónico por Marifé de Triana y que la copla era una de las fuentes de inspiración del guitarrista español más universal. Canción andaluza , como él denominaba a la tonadilla, da título ahora a su disco póstumo, integrado por ocho emocionantes versiones de clásicos del género, en los que su guitarra suena con la fuerza armónica de una orquesta. Suyas son también las mandolas, mandolinas, laúd árabe y guitarró. La parte sentimental queda en la zambra dedicada a su esposa Graciela: “Te he de querer mientras viva”. Con el disco completamente acabado como a él —un perfeccionista incurable— l...

Radio Futura/ Max

Imagen
 Radio Futura A principios de los '80 los discográficas buscaban grupos "modernos" para sus escuderías.Sin embargo, el cuidado en las promociones y lanzamientos era escaso y provocaba equívocos; a los chicos de nuestra historia les incluyeron junto o Pedro Marín, Chan y Chevi, Leif Garren y Shaun Cassidy en un engendro titulado FANS. Si han conseguido superar el descalabro llegando a situarse en la primera fila del panorama musical no ha sido fruto de la casualidad. Para ello han sido necesarias muchas horas de carretera puliendo un repertorio intenso que el público conoció y valoro antes de su aparición en vinilo Así, las letras de R.F. son descripciones complejas y en ocasiones crípticas de tremenda fuerza, ambientadas en paisajes a veces urbanos, exóticos otras, que siempre resultan identificares tras pasar por sus manos. Y lo que es más importante, tienen entidad suficiente paro ser leídas al margen de su contexto melódico. Musicalmente beben del rock'n rol...

El Caso de las Misteriosas Intersecciones

Uh, me preguntó si alguien recuerda aquella serpiente-de-verano que se expresaba con la ecuación Rock = Comics. Primeros años ochenta, cuando Fernando Márquez, El Zurdo, siempre tan sagaz, observaba que en Madrid nos dedicamos a formar grupos de Nueva Ola mientras los chicos listos, los talentos de Barcelona se concentran en la historieta . Un servidor y algunos amigos nos dedicamos a explorar las similitudes (origen, público, actitud) entre ambos medios. Abundaban, además, los casos de doble militancia, los músicos que también dibujaban (Víctor de Coyote, Diego de Duncan Dhu, Carlos Berlanga) o trabajaban en la industria (Joan Navarro) o ejercían de coleccionistas (Ramoncín). Unas coincidencias que, hay que reconocerlo, invitaban a delirar y especular. Fue divertido mientras duró. Hicimos programas de radio y televisión, disertamos sobre el asunto en remotas semanas-culturales-de-la-juventud, publicamos laboriosos artículos y números especiales. Ante todo esto, la mayoría de los di...

VARIOS "ATLANTIC RHYTHM AND BLUES 1947-1974" 1985 Atlantic

Imagen
En 1947 Ahmet Ertegun y Herb Abramson crearon en Nueva York la compañía Atlantic, que en sus primeros tiempos cimentó su prestigio gracias a una concepción abierta del rhythm'n'blues, un género indefinido que por entonces englobaba jazz, swing, blues, lounge, boogie o la música de los grupos vocales, y que serviría de anticipo tanto del rock'n'roll como del soul. En cualquier caso, tenía muy poco que ver con lo que ahora se entiende por R&B. En 1985 se publicaron también de forma independiente cada uno de los siete LPs dobles (luego en CD) de esta colección, una rutilante caja que reúne, ordenado cronológicamente, lo más granado del material rhythm'n'blues editado por Atlantic desde sus inicios hasta 1974. El primer volumen corresponde a la etapa 1947-1952, y en él, junto a incunables de JOE MORRIS y TINY GRIMES, con su sonido tosco y rancio, se incluyen las dulces armonías de grupos vocales como THE CLOVERS o THE CARDINALS, el sonido pantanoso de PROFE...

Cleet Boris aconseja... LA ENFERMEDAD YOGOURT

Imagen
Publicado en TBO nº5 Mayo 1986