Entradas

Mostrando entradas de enero, 2019

FLAMENCO (AÑO 1996) GUÍA (IX y último)

Imagen
FESTIVALES • Festival Guitarra 96, Córdoba (junio-julio). • VIII Festival de Arte Flamenco de Mont de Marsan, Francia (comienzos de julio). • XXIII Festival de la Guitarra de Marchena, Sevilla (sábado, mediados de julio). • XXXI Caracola de Lebrija, Sevilla (sábado, mediados de julio). • XXX Festival de Flamenco de Ceuta (julio). • XXVIII Festival de Arte Flamenco de Pegalajar, Jaén (comienzos de agosto). • XXX Festival de Cante Grande de Puente Genil, Córdoba (mediados de agosto). • XXX Festival de Almería (segunda quincena de agosto). • XXXII Concurso Nacional de Tarantas de Linares, Jaén (segunda quincena de agosto). • XXX Festival del Cante de las Minas de La Unión, Murcia (agosto). • XXVIII Festival de Cante Grande en Ronda, Málaga (sábado, finales de agosto). • XXX Gazpacho Andaluz de Morón, Sevilla (finales de agosto). • XXV Festival Flamenco de Jódar, Jaén (finales de agosto).  • XXX Reunión de Cante Jondo de la Puebla de Cazalla, Sevilla (jul...

FLAMENCO (AÑO 1996) EL FLAMENCO EN EL MUNDO (VIII)

Imagen
El flamenco alimenta y se nutre de la música de todos los pueblos a través de compositores e intérpretes cuyo pasaporte los reconoce como 'ciudadanos del mundo'. TEXTO: RAMÓN GUNTÍN Y MARIVÍ NÚÑEZ Reino Unido : John McLaughlin, Al Di Meola y Paco de Lucía graban en directo 'Friday night in San Francisco' (1981). Jo Dwomiak dirige la producción de 'Échate un cantecito' (1992), de Kiko Veneno. La guitarra de John Parsons acompaña a Javier Ruibal en 'Pensión Triana' (1995). El grupo inglés Carmel edita en 1973 'Fandangos in Space'. Bélgica : Mark Herremann, 'Marquito Velez', está considerado como el primer guitarrista flamenco de su país. Francia : Músicos nacidos en Francia de raíz española como el percusionista Tino di Geraldo y José el Francés se integran en el 'nuevo flamenco'. Man Loopuyt participa con su en el disco de fusión árabe-flamenca 'El suspiro del moro'. Portugal : El flautista...

FLAMENCO (AÑO 1996) FUSIÓN (VII)

Imagen
El neoflamenco ha llegado y está dispuesto a quedarse, El movimiento, fruto del mestizaje del flamenco con otras músicas contemporáneas, está en un momento de esplendor. Los cabecillas están en buena forma, pero sus seguidores son hasta sonrojantes. Resumiendo: bien de ventas, pero urgen nuevas formulaciones que rompan la rutina y devuelvan el gusto por el riesgo a las criaturas de la frontera. RAIMUNDO AMADOR El amor de Gerundina Cuentan que su abuelo construyó una guitarra con una lata de jamón de York y con un mástil que encontró. Raimundo, de 36 años, ha heredado este amor por las guitarras: tiene más de 20, pero sólo a una le ha puesto nombre. Gerundina , o la leona , le acompaña desde finales de los años setenta. "Duermo con ella debajo de la cama para soñar con buena música. En el disco en directo de Pata Negra hago el final del blues dando patadas a una eléctrica, la Stratocaster. Pero a Gerundina jamás la he tratado así. Es un cristalito. Se cae, se parte y ya no ti...

FLAMENCO (AÑO 1996) Siguidiya, Fandangos, Tantos y tientos, Rondeña, Martinete, Soleá y Bulerías (VI)

Imagen
Siguiriya La sublimación del quejío, la esencia misma del sentir hondo. Grave, solemne, románticamente trágica, la siguiriya encuentra su ámbito en la intimidad de la madrugada; donde 'cantando la pena, la pena se olvida'. A la luna le pido, la del alto sielo, como le pido que saque a mi pare de onde está preso Popular Las siguiriyas llevan un compás de amalgama —3x4 y 6x8-, que asumirán también las livianas y las serranas. Normalmente se interpretan según la escala frigia. A las que van en tono mayor se les denomina cabales. También las guajiras se interpretan en el compás mencionado. Fandangos El fandango domina el folclor español y es una de las columnas vertebrales del flamenco. Desde los acompasados verdiales hasta todos los aires desnudos de ritmo, como granaínas, malagueñas o el cante minero-levantino, todo son fandangos. Por ti me olvidé de Dios mira qué gloria tan grande yo perdí. Y ahora me voy quedando sin gloria, sin Dios y sin t...

Esos nostálgicos objetos de deseo musical

Imagen
En la era inmaterial del ‘streaming’, la industria apuesta por revisar su archivo en forma de cofres del gran tonelaje. ¿Sucumbirá el pop al peso de su pasado? Material diverso de la caja de discos 'The Girl from Chickasaw County', de la cantautora Bobbie Gentry. DIEGO A. MANRIQUE Madrid 5 ENE 2019 En contra de lo que se suele creer, las grandes discográficas nunca estuvieron en contra de la digitalización de la música. Todo lo contrario: carentes de sentimentalismo, las multinacionales apostaban por la eliminación del objeto físico, fuera vinilo o CD, ya que eso suponía prescindir de fábricas, almacenes, distribuidores, viajantes. Un sueño húmedo empresarial. Veinte años después de que el futuro llamara a la puerta bajo la forma de Napster, la industria discográfica está volviendo atrás a marchas forzadas. Sí, la música digital está aquí para quedarse, pero las realidades económicas obligan también a resucitar y potenciar los soportes supuestamente superados (¡h...

Camarón contra “el sonido de pollo”

Imagen
Un combinado de CD y DVD recupera la actuación de Camarón y Tomatito en el festival de jazz de Montreux de 1991 DIEGO A. MANRIQUE 3 ENE 2019 Camarón de la Isla y Tomatito, en Montreux en 1991. UNIVERSAL MUSIC El reciente lanzamiento de Camarón de la Isla y Tomatito: Montreux 1991 es algo más que un grato rescate; la actuación en vídeo ya se había emitido y se puede localizar (incompleta) en YouTube. Pero destapa además un desconocido intento de internacionalizar su arte, un proyecto frustrado por la desaparición del cantaor el 2 de julio de 1992. Detrás de la jugada estaba Pino Sagliocco (Italia, 1959), promotor muy sociable y de grandes ocurrencias. Para arropar a Freddie Mercury y Montserrat Caballé, que habían grabado Barcelona con vocación de himno, en 1988 se organizó La Nit, un festival al aire libre donde, por insistencia de Pino, se coló Camarón: “No fue fácil, en la Olimpiada Cultural me decían que Camarón no tenía nada que ver con la ciudad. Y, lo que son la...