Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

Jazz. Nueva Orleans

Imagen
A orillas del Misisipí, Nueva Orleans siempre ha sido un crisol abierto a toda clase de razas y músicas. Pero son el jazz y el blues los sonidos que le otorgan un carácter único. Es su cuna y allí pervive su templo: el Pre­servation Hall, donde los blancos buscan los sonidos de los negros.                             TEXTO: JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ FOTOGRAFÍA: ALVARO LEMA Dicen los viejos músicos de Nueva Orleans que los duendes del jazz están abandonando Bourbon Street. Escapan de una ciudad co­rrompida por el turismo para re­gresar al bayou, a las regiones pantanosas. Desde allí tenderán de nuevo su manto de sabiduría e inspiración, de feeling (sentimien­to), sobre los olvidados intérpre­tes rurales. Entonces el jazz habrá vuelto a la vida, habrá recuperado su pureza y podrá regresar para asentarse de nuevo, esta vez con la cabeza bien alta, en una hasta entonces desierta calle del Bour­bon. Nueva Orleans dejará para...

Los discos prohibidos del franquismo por Diego A. Manrique

Imagen
Los censores de Franco mantuvieron una tenaz cruzada contra lo que consideraban deslices libertinos del pop y el rock. Eliminaban canciones, cambiaban portadas y estribillos... Un libro recopila una voracidad represora que llegó al esperpento. DIEGO A. MANRIQUE 22 ENE 2012  La censura franquista tenía poder. En 1972 era capaz de obligar a los Rolling Stones a preparar una portada alternativa para el primer elepé del grupo en su propio sello, Sticky fingers (literalmente, Dedos pegajosos). La prevista, obra de Andy Warhol, ofrecía una foto del pantalón vaquero de Joe Dallesandro, con la particularidad de que la cremallera se podía bajar y se veían los calzoncillos del actor. Para España se utilizó una imagen de unos dedos que salían de una lata de melaza. Inevitablemente, la edición española -donde también se reemplazaba la dramática Sister Morphine por Let it rock - se convertiría en objeto de deseo para coleccionistas del mundo entero. Pero los censores sobreestimaban su influen...

Una sonora edad de oro por Diego A. Manrique

Imagen
Varias décadas de periodismo musical dan para mucho: una charla sobre el comunismo con Leonard Cohen o la paranoica seguridad para acceder a la vivienda de Elton John. También sirven para constatar cómo, poco a poco, la promoción discográfica se ha ido convirtiendo en una maquinaria precisa e hipercontrolada. Este es un recorrido por la historia reciente del pop rock contada en primera persona por el cronista que ha alternado con sus más destacados exponentes. DIEGO A. MANRIQUE 23 ENE 2015 Elton John, 9-9-2001. Para acceder a su mansión oculta en Windsor había que superar neuróticos controles de seguridad. JASON BELL (CAMERA PRESS) Revisando estos días mis aportaciones a El País Semanal, confirmo una intuición que me costaba verbalizar: el dominical me permitió disfrutar plenamente una cierta edad de oro del periodismo musical. Verán: en los tiempos anteriores a Internet, la entrevista cara a cara constituía un elemento central de la estrategia de lanzamiento de un disco. Más aún: en l...

Perrate, la evolución de la tradición

Imagen
El cantaor regresa con un álbum grabado junto a Pedro G. Romero y Raül Refree qué supone un salto cualitativo en su trayectoria POR FERMÍN LOBATÓN Existen algunos detalles simbólicos en esta grabación. Uno es que Tomás, hijo de José Fernández Granados, el cantaor Perrate de Utrera, deja atrás su nombre de pila, con el que hasta ahora se presentaba, y enarbo-la únicamente el de su familia, asumiendo quizás una responsabilidad que, sin eludirla, había situado tras una línea de respeto. Él es heredero natural de un linaje muy antiguo que, además del propio de la línea paterna, —sobrino de María la Perrata, primo de Juan Lebrijano y Pedro Peña y tío de Dorantes, entre otros parentescos—, entronca por parte materna con la saga de los Soto, lo que —vía Jerez—alcanza al mismísimo Manuel Torre, del que es bisnieto. Tenía herencia y cualidades, pero también la personalidad para elegir su camino y sus preferencias musicales, en las que, cuestión de edad (nació en 1964), no faltó el rock. Su esen...