Entradas

Amy, mito y naufragio

Imagen
El documental de la artista de 'soul' llega a los cines españoles este viernes La película terapia de la artista DIEGO A. MANRIQUE Madrid 17 JUL 2015 Amy , el documental que triunfó en Cannes y que este viernes llega a las pantallas españolas, nos plantea una pregunta inquietante: ¿qué se puede contar de nuevo sobre una celebridad del siglo XXI? Como la de tantos famosos de la actualidad, la vida pública de Amy Winehouse se desarrolló en prime time , con el mundo entero mirándola. De alguna manera, hasta su muerte trágica parecía prevista, predestinada, asumida con antelación. En realidad, nuestra información era escasa e incorrecta. Cuando falleció, en julio de 2011, se pensó unánimemente que “la pobre Amy” había sufrido una sobredosis de drogas ilegales. Para sorpresa general, la investigación forense determinó que la causa inmediata fue una intoxicación aguda con una droga legal: había consumido una enorme cantidad de vodka. Asif Kapadia, el director de Amy, se en...

Y después de mucho tiempo, Brian Wilson resucitó

Imagen
DIOSES Y MONSTRUOS El paso de Dylan no es la única noticia musical. El líder de Beach Boys y Winehouse vuelven en biopics.  Por Carlos Boyero ESCRIBO ESTO A pocas horas de que actúe en Madrid un músico, poeta, icono, alguien con justificada dimensión mitológica que durante 55 años ha regalado sensaciones, sentimientos, identificación emocional con sus palabras y sus sonidos, acompañando variados estados de ánimo, a múltiples personas en cualquier lugar medianamente civilizado del planeta. Se llama Bob Dylan. Tiene 74 años y al parecer alergia a quedarse en su casa. Le he visto sobre el escenario muchas veces. Algo que está al alcance de cualquier admirador, ya que se ha tomado en serio lo de vivir "on the road". Su personalidad, o su forma de protegerse, siempre ha estado marcada por el secreto y su arte, y las palabras que salen de su boca se prestan a muy variadas y heterodoxas interpretaciones por parte de los que escuchan esas canciones. Pero el gran enigma no se ...

Un correcaminos llamado Bob Dylan

Convertido en un fenómeno intergeneracional, el creador de 'Like a rolling stone' vuelve a los escenarios españoles DIEGO A. MANRIQUE Madrid 5 JUL 2015 Sin novedad en el frente musical. Caen las discográficas históricas, las grandes empresas pelean por el hipotético negocio del streaming , los patrocinadores copan los festivales pero hay cosas que no varían: como siempre, Bob Dylan está en la carretera. Este mes ofrece seis conciertos en España, como parte de su Never Ending Tour. La Gira Interminable no es ninguna broma. Cada año, Dylan ofrece alrededor de cien conciertos por todo el mundo; lo hizo incluso en 1997, cuando estuvo “a punto de reunirse con Elvis” tras sufrir una histoplasmosis. Con 74 años recién cumplidos, sigue siendo uno de los artistas más laboriosos del mundo del rock. Urge señalar que, a diferencia de tantos veteranos, no lo hace impelido por necesidades económicas. Con su impresionante catálogo de canciones y discos, Bob Dylan ingresa anualmente m...

La pasión literaria de los músicos de rock

Imagen
Nick Cave es la cabeza visible de la nueva avalancha editorial: cantantes y compositores que publican libros de ficción. No confundir con la moda de las autobiografías DIEGO A. MANRIQUE Madrid 16 MAY 2015 Nick Cave en su despacho en un fotograma del documental '20.000 days on earth'. En 1988, Nick Cave firmaba copias de su primer librito, King Ink , en Compendium, librería contracultural del barrio de Camden. Fue un acto informal y modesto, que atrajo a una representación del movimiento gótico londinense, todos de negro riguroso, desde las crestas a las botas. Hoy, Cave es autor de Canongate Books, potente editorial independiente del Reino Unido, que publica inmediatamente todo lo que Nick redacta. Y eso incluye desde su introducción al Evangelio según Marcos a su segunda novela, La muerte de Bunny Munro . Su nueva entrega, The sick bag song , que en España lanza Sexto Piso, junta notas apuntadas sobre —atención— las bolsas para mareo que las líneas aéreas dejan en el...

Manuel Molina, último juglar del flamenco

Imagen
“Que nadie vaya a llorar, que nadie vaya a llorar, el día que yo me muera. Es más hermoso cantar, aunque se cante con pena” Muere el cantaor Manuel Molina FERMÍN LOBATÓN 19 MAY 2015 El guitarrista y cantaor Manuel Molina, durante el ensayo general de "Alma vieja" que el bailaor Juan Manuel Fernandez Montoya "Farruquito" llevó Teatro Victoria de Barcelona. / ALBERTO ESTÉVEZ (EFE) Manuel Molina Jiménez (Ceuta, 1948), uno de los artistas que más agitó el flamenco en el último tercio del siglo pasado, se ha ido en la madrugada de este martes 19 de mayo. Y se ha ido con fidelidad a los principios que guiaron siempre su proceder. “Que nadie vaya a llorar, que nadie vaya a llorar, el día que yo me muera. Es más hermoso cantar, aunque se cante con pena”. Estos versos suyos, tan socorridos para el momento, son parte de una filosofía de la vida que le llevó a afrontar su muerte -había sido diagnosticado de cáncer hace un par de meses- con un singular estoicismo y si...

Adiós a B. B. King, el evangelista del ‘blues’

Imagen
El músico de Misisipí encarnó el género durante la segunda mitad del siglo XX DIEGO A. MANRIQUE Madrid 15 MAY 2015 BB King en los conciertos de los Veranos de la Villa de 2010. / CLAUDIO ALVAREZ B. B. King, de 89 años, falleció el jueves 14 de mayo en su casa de Las Vegas. El músico, nacido el 16 de septiembre de 1925 en los alrededores de Itta Bena (Misisipí), donde fue inscrito como Riley Ben King, había sido tratado recientemente por su diabetes y su hipertensión. Inevitablemente, sus días finales se vieron enturbiados por conflictos por el control de su fortuna, que enfrentaron a los supervivientes de sus 15 hijos reconocidos y sus numerosos nietos. Reconocía que no fue un padre ejemplar: estaba constantemente fuera de casa, dando entre 200 y 300 conciertos al año. ¿Su gran hazaña personal? Mantenerse en la cumbre, a lo largo de más de medio siglo. Entre 1949 y 2008, B. B. King fue visitante habitual de los estudios de grabación. Dentro de la música afroamericana, tan an...

SINIESTRO TOTAL: MIL BURRADAS

¡Asombroso! ¡Qué proliferación de kamikazes punk por todo el país! Doble asombro: casi todos los punkitos españoles no aportan nada —dejando aparte su obvio valor sociológico bla bla bla— puesto que se limitan a recoger los ecos de la insurrección inglesa de 1977, codificada en clisés estúpidos y posturas sin sentido. Pero eso no es el caso de Siniestro Total. Un cuarteto de Vigo que subvierte la estereotipada seriedad del punk con delirios y desvarios. Nada de imprecisiones a la sociedad o de invitaciones al suicidio: Siniestro Total tienen la lujuria metida entre ceja y ceja. "Las tetas de mi novia", "Los chochos voladores", 'Todos los ahorcados mueren empalmados", "Los esqueletos no tienen pilila" son algunos de sus títulos. Claro que también está "La revista" (un amante de la pornografía en situación embarazosa), "Ponte en mi lugar" ("mi pirolito no da más/eres sólo una máquina sexual"), "Fuera las manos c...

Cantaremos en el tribunal

Imagen
 Una oleada de sonadas demandas obliga a replantear el escurridizo concepto de creatividad en la música pop DIEGO A. MANRIQUE 6 ABR 2015 Robin Thicke, condenado por plagio por su exitoso tema 'Blurred Lines'. Ha sido un golpe donde más duele: en la cartera. Un jurado ha dictaminado que el gran éxito de 2013, Blurred Lines , del cantante Robin Thicke, es un plagio de Got to Give it Up , pieza de 1977 del soulman Marvin Gaye. Y ha calculado la indemnización en 7.300.000 dólares (6.723.328 euros). En el juicio se vieron comportamientos poco ejemplares. Thicke, acreditado como coautor, trasladó la responsabilidad al productor Pharrell Williams, alegando que, cuando se compuso el tema, estaba bebido y colocado con Vicodina, medicamento adictivo. Thicke cantó y Williams tocó la línea de bajo de ambos temas, intentando convencer al jurado de que existe una nítida raya entre el plagio y el homenaje a la música de una época, con ellos situados en el lado de los buenos, como a...

Música leída

Imagen
Leo escuchando. Leo 'So What', la biografía de Miles Davis escrita por John Szwed ANTONIO MUÑOZ MOLINA 18 ABR 2015 Los músicos Charlie Parker y Miles Davis. / F. DRIGGS COLLECTION / MAGNUM Leo escuchando. Leo So What , la biografía de Miles Davis escrita por John Szwed, y de vez en cuando interrumpo la lectura para buscar en el gran archivo instantáneo de Spotify los discos que se mencionan en ella. Si estuviera en Madrid podría buscar cedés y vinilos, que me traerían en cada caso el recuerdo tangible de la época de mi vida en la que los compré, de las personas cercanas que me regalaron algunos de ellos. La memoria necesita asideros físicos. Ahora nos damos cuenta de que la música grabada en vinilo se escucha mejor porque se ve en los diseños de las amplias portadas, se toca con los dedos en las fundas interiores de papel encerado y en los filos del disco que aprendimos a sujetar con mucha cautela para no dañar los surcos. Con un buen amplificador, buenos altavoces, ...

‘Cotton Fields Forever’

Imagen
Un triple disco explora los ecos musicales de una de las grandes tragedias históricas: el comercio de seres humanos entre África y América DIEGO A. MANRIQUE Esclavos liberados, en una plantación de algodón reconvertida en granja. / GETTY Como dicen en Estados Unidos, es el elefante en la habitación, el monstruo que nadie menciona. La esclavitud o, más exactamente, su legado, está detrás de esas historias de policías acribillando a jóvenes negros, sin olvidar las aterradoras estadísticas sobre la pobreza o la población de las cárceles. Hablamos de Estados Unidos pero también se podría aplicar a otros países americanos. Con algunas diferencias notables: en EE UU, la esclavitud era un tema tabú que solo se rompió a partir de los combates por los derechos civiles y con la recuperación de la memoria que propició el black power . Al menos, eso afirma Bruno Blum, compilador de Slavery in America (Frémeaux). Blum explica la mayor presencia de la esclavitud en el cancionero caribeñ...

Muere Ben E. King, el cantante de ‘Stand by me’

Imagen
El tema, del que también fue compositor, es la cuarta canción más emitida en la historia de la radio y la tele estadounidense DIEGO A. MANRIQUE Madrid 1 MAY 2015  Ben E. King murió el jueves 30 de abril en su casa de New Jersey, por “causas naturales”, a los 76 años. De nombre completo Benjamin Earl King, el cantante había nacido en Henderson (Carolina del Norte) en 1938, aunque desarrolló lo esencial de su carrera en Nueva York. Formado musicalmente en la iglesia, King sobrevivió a una época en la que se consideraba que los cantantes eran reemplazables: su grupo, The Five Crowns, se convirtió en 1958 en The Drifters. No fue por arte de magia: con vocalistas como Clyde McPhatter o Johnny Moore, los Drifters habían acumulado abundantes éxitos para Atlantic Records pero el nombre era propiedad de George Treadwell, un músico reciclado en mánager despiadado que pagaba una miseria a los cantantes y les despedía cuando protestaban. De hecho, Treadwell consideraba a los Drifte...

Nueva piel para la vieja ceremonia

Imagen
Su discografía nos ilustra sobre su carácter: timidez, virtuosismo, silencios JUAN JOSÉ TÉLLEZ 13 ABR 2015 Manolo Sanlúcar (izquierda) y Paco de Lucía, ante el cineasta Carlos Saura, durante el rodaje de 'Sevillanas'. / SANTOS CIRILO Era un niño dickensiano en la Algeciras de la segunda posguerra: estrecheces aliviadas con el punteo de las guitarras en la nocturnidad y alevosía de los tratos, del negocio apalabrado entre limetas de vino y olor a zotal de los cabarés. Paco de Lucía se comió el mundo después de que le dieran un premio especial en el Concurso de Jerez de 1962, donde triunfó su hermano Pepe. Antes de incorporarse ambos a la compañía de José Greco, el guitarrista tuvo que sacarse el carnet de artista en la Plaza del Duque de Sevilla, ante la severa mirada de Pepe Pinto y Pastora Pavón: “Ea, Paquito, acompaña a Angelita Gómez”. Lo cuenta la bailaora: “Y Paco venga a lloriquear, que no, que no, que yo quiero tocarle a mi hermano”. Y acompañó nuevamente a Pepe...

La huella de Paco de Lucía se llena de colores

Imagen
'Entre 20 aguas', el disco homenaje al maestro, es pura expresión de la influencia del genio. Este domingo con EL PAÍS FERMÍN LOBATÓN 16 ABR 2015 El guitarrista Paco de Lucía. / LUIS MAGÁN Hace poco más de un año que Paco de Lucía nos dejó, y junto a la extrañeza por su ausencia, crece la importancia, la trascendencia, quizás inimaginable, de su obra. Y su influencia: el guitarrista español es objeto de culto para colegas de medio mundo y cualquier disciplina, sea rock, jazz o música brasileña. Él supo alcanzar la universalidad sin dejar de ser fiel a su raíz, el flamenco y, aunque su genialidad era ya reconocida, fue casi por accidente por lo que alcanzaría una popularidad impensable para un artista flamenco: la inclusión a última hora, de relleno, de la rumba Entre dos aguas al disco Fuente y Caudal (1973). No resulta, pues, extraño que el célebre tema, convertido con el tiempo en Vámonos, el bis con el que se despedían las actuaciones, sea el lugar de encuentro p...

Anthony Braxton, una revolución está en marcha

Imagen
El saxofonista, compositor y filósofo, leyenda del jazz y la música improvisada, ofrece esta noche en Madrid una de sus intensas veladas IKER SEISDEDOS Bristol 24 ENE 2015 El multiinstrumentisa y compositor Anthony Braxton (Chicago, 1945). / PETER GANNUSHKIN El hombre con aspecto de poeta sin suerte es una leyenda del jazz y de la música improvisada, así como uno de los compositores más radicales e insobornables del último medio siglo. Anthony Braxton (Chicago, 1945) se halla en un hotel de Bristol enzarzado a mitad de una frondosa explicación de tintes hermenéuticos sobre “el modelo tricéntrico, filosófico y musical” al que ha consagrado su vida y sobre lo sucedido la noche anterior, cuando ofreció para un auditorio de gente extremadamente respetuosa llegada de todos los rincones del país su primer concierto en Reino Unido en una década. Una experiencia intensa y estimulante, desconcertante e inspiradora, que forma parte de la gira europea que le llevará hoy, con las entradas ag...