Entradas

Aquella movida del nuevo flamenco

Imagen
Mientras la nueva ola mecía el pop, una generación de jóvenes introdujo blues, música afrocubana y otras hierbas en el arte jondo. Un espectáculo reivindica esa revuelta ANTONIO J. PRADEL 22 JUN 2018 Antonio (en primer término) y Josemi Carmona, miembros de Ketama, en un concierto en Madrid en 1995. SANTOS CIRILO Con la muerte de Manolo Caracol en 1973 acabó de golpe una época dorada del flamenco. No obstante, el germen del nuevo flamenco por venir ya estaba empezando a contagiarse por la ciudad que lo encumbró. Es precisamente en el tablao que Caracol había abierto 10 años antes en la calle de Barbieri de Madrid, donde los más jóvenes representantes de dos familias gitanas con solera —los Soto-Sordera, de Jerez, y los Carmona-Habichuela, de Granada— empezaron a experimentar junto a Ray Heredia con otras músicas ajenas en principio a su tradición. “Ketama nació aquí al lado, en los camerinos de Los Canasteros, a dos calles de aquí”, recuerda el guitarrista Josemi Carmo...

PACO DE LUCIA El regreso del maestro Por Diego A. Manrique. Fotografía de Javier Salas

Imagen
Toca la guitarra como los ángeles, y el mundo del flamenco le considera uno de sus grandes maestros. Paco de Lucía estrena casa en España; saca nuevo disco, 'Cositas buenas', y emprende una gira, después de años de no actuar en público, que le llevará por Estados Unidos y Canadá. Se han alborotado los flamencos especialmente los guitarristas, que le tienen divinizado. Paco de Lucía vuelve a España. No es que Francisco Sánchez (Algeciras, 1947) se hubiera exiliado, pero ponía un océano por medio, al pasar casi todo el año en el Caribe mexicano. Se ha instalado en el centro histórico de Toledo, en una casa esquinera de seis plantas, donde va a instalar un estudio de grabación y donde ya funciona una sala de ensayo, apta también para el trabajo en solitario. Todavía hay obreros taladrando y golpeando, a pesar de las órdenes de la señora de la casa, la mexicana Gabriela, que pide una tregua mientras transcurre la entrevista. "Llegué a Toledo de rebote", comenta, ...

La movida de Ariel Rot

Imagen
Triunfó con Tequila y Los Rodríguez, dos de los grupos que mejor han demostrado que se puede hacer rock en español. Este argentino, hermano de Cecilia Roth, ha sufrido los altibajos de las drogas y el éxito. Ahora demuestra en solitario que tiene pasta de artista y de superviviente.  Por Diego A. Manrique. FOTOGRAFÍA DE GUILLERMO PASCUAL FOTOGRAFÍA DE FLOWERS Y PACO PORRUA 01 En Madrid, junio de 2001. 02 En Buenos Aires, a los cinco años, con la guitarra de su madre. 03 Tequila, triunfando en un concierto en Madrid, en 1980. 04 Con su hermana, la actriz Cecilia Roth, en Buenos Aires. Año 1986. OS Tequila representaba sexo, juventud y "rock and roll". Aquí, en 1979, junto al 'manager' Santiago Cano y Sergio Makaroff. C6 Ariel y Julián Infante. 07 Con Alejo Stivel, en 1979. Al fondo suena el piano de Dr. John. En el sofá de Ariel Rot, montañas de álbumes y sobres de fotografías: se le ha pedido que localice imágenes inéditas de su vida y la...

LO MEJOR DE 2017 / REEDICIONES DE DISCOS Regreso al mono

Imagen
En el apartado de las reediciones, la industria está apostando por paquetes voluminosos, donde caben vinilos, libros y ediciones monoaurales de discos clásicos DIEGO A. MANRIQUE 14 DIC 2017 Desde la izquierda, George Harrison, Ringo Starr, John Lennon y Paul McCartney en Londres en mayo de 1967. JOHN DOWNING (GETTY IMAGES) En el apartado de las reediciones, la industria está apostando por paquetes voluminosos, donde caben vinilos, libros y -atención- ediciones monoaurales de discos clásicos. Recordemos que, hasta mediados de los 60, el mono fue el sistema dominante en grabaciones de música pop. Tenía sentido: el pop se consumía a través de radios y tocadiscos baratos, con un solo altavoz. Todo se complicó cuando se exigió preparar dos mezclas de cada disco, mono y estéreo. Dado que este último era inicialmente un mercado minoritario, se consideraba un engorro. El productor, solo o en compañía del artista, se esmeraba en la versión monoaural, la que escucharía la mayor...

Muere Antonia «La Negra», la cantaora que trajo los ecos árabes

Aunque nacida en Argelia, representaba la tradición de Triana. Era madre de Lole Montoya y abuela de Alba Molina FERMÍN LOBATÓN Sevilla 8 MAR 2018 La cantaora gitana Antonia Rodríguez Moreno falleció ayer en Sevilla a los 82 años. Dicho así, la noticia de su óbito quedaría en el reducido ámbito de los flamencos, artistas o muy aficionados. Puede ser comprensible, porque ella era «La Negra» y porque, en un momento dado, a finales de los años setenta del pasado siglo, emergió del anonimato y la conocimos como madre de Lole Montoya, quien junto a su marido, Manuel Molina, la pareja Lole y Manuel, había creado una refrescante —y muy exitosa—manera de presentar el flamenco. Antonia, que era cantaora dotada de un arte natural y transmisora de la herencia de sagas familiares, vino a darnos, con su llegada, respuesta a algunos de los interrogantes que nos planteaba su hija que, con un eco muy especial con el que entonaba, para nuestra perplejidad, aquellos cantos dichos en árabe en clav...

El "cha-cha-cha" cumple 50 años. Qué rico vacilón.

Imagen
MAURICIO VICENT 16 NOV 2003 En 1953, el mismo año en que Fidel Castro asaltaba el cuartel Moncada, en la primera acción armada contra la dictadura de Fulgencio Batista, en los clubes y academias de baile de La Habana arrasaba La engañadora . La canción contaba la historia de una joven de tremendas curvas que iba a bailar a un famoso salón de la calle del Prado. ¿Se acuerdan? Decía: "A Prado y Neptuno / iba una chiquita / que todos los hombres la tenían que mirar. / Estaba gordita, / muy bien formadita, / era graciosita; / en resumen, colosal". Y continuaba la letra: "Pero todo en esta vida se sabe / sin siquiera averiguar, / se ha sabido que en sus formas / rellenos tan sólo hay, / qué bobas son las mujeres, / que nos tratan de engañar". Aquella canción pegajosa del violinista y compositor Enrique Jorrín, por aquel entonces director artístico de la Orquesta América, fue el primer chachachá. Y su ritmo revolucionó la música popular cubana en los años cincuenta...

El viaje de aprendizaje de Robbie Robertson

Imagen
El cabecilla de The Band publica 'Testimony', una brillante autobiografía que deja cabos sueltos DIEGO A. MANRIQUE 22 NOV 2017 Martin Scorsese y Robbie Robertson, en el Festival de Cannes en 1978. Testimony comienza con un viaje en tren. 1960: Robbie Robertson, 16 años, parte desde Toronto para unirse en Arkansas a The Hawks, la banda del rockanrolero Ronnie Hawkins. La edad no es el único problema: para pagarse el billete, ha debido vender su preciada Fender Stratocaster. Ya tenemos el leitmotiv : la educación integral de un músico que vivirá en la carretera, tocando con Hawkins o Bob Dylan, a lo largo de siete años. Hasta que Dylan se retira a ­Woodstock, un pueblo de Nueva York, y Robertson le sigue; consigue una casa y funda una familia. En Woodstock, con los antiguos compañeros de gira, nace The Band, una especie de alambique montañero que destila las esencias de muchas músicas de EE UU… a pesar de que cuatro de sus cinco miembros son canadienses. La ...

Afectos especiales

Imagen
La tecnología, muchas veces de origen militar, lleva décadas alimentando la pulsión futurista del pop DIEGO A. MANRIQUE 3 FEB 2018 SETANTA No escandalizarse. La entronización del autotune obedece a uno de los imperativos eternos del pop: la renovación tímbrica. Aparte de su generalizado uso práctico –la corrección de voces más o menos desafinadas– se ha implantado como gancho sonoro universal, muy evidente en la EDM, el rhythm and blues y el pop de alta gama. Su omnipresencia no evita los problemas de inteligibilidad: abundan los vídeos de autotune con subtítulos. La distorsión de la voz tenía precedentes, como el vocoder o la talk box . De la talk box preferiría no hablar: obligaba a introducirse un tubo de plástico en la boca y, según algunos músicos veteranos, terminaba afectando a la dentadura. Sin embargo, el vocoder posee una historia fascinante: desarrollado por American Telephone & Telegraph en los años treinta, alcanzó su momento de gloria durante l...

Donde el rock aún domina

Imagen
Hay una lista anual de ventas en la que The Beatles todavía son los reyes DIEGO A. MANRIQUE 8 ENE 2018 Tienda de discos en Los Ángeles. Por estas fechas, buscando tendencias, devoro las 20 listas anuales de éxitos que publica la revista Billboard . Se refieren a Estados Unidos, claro, pero salen a principios de enero y, atención, suelen incluir cifras. En España, Promusicae hace lo mismo, pero con semanas de retraso, a menor escala —cinco categorías— y sin proporcionar cantidades exactas; rodeadas de secretismo, no apostaría por su fiabilidad. También tengo mis reservas con la actual metodología de Billboard, denominada multimétrica: suman ventas físicas más descargas (diez de estas, aunque sean de la misma canción, equivalen a un álbum) y streaming (aquí, 1.500 escuchas son computadas como un álbum despachado). Pero hay una lista que sigue el esquema clásico: la del comercio de discos-objeto, los vinilos. Según Billboard , su venta ha subido un 9 % con respecto a ...

Janis,la gran transgresora

Imagen
 LA LEYENDA. En sólo 27 años se convirtió en una leyenda. En vida grabó tres discos. Ahora tiene 24. FOTOGRAFÍA: CORVIS Janis Joplin: uno de los grandes iconos del rock y la rebeldía 'hippy'. Pero tras aquella diosa de los excesos, consumida por el alcohol y la heroína, latían algunos complejos que hasta ella, tan desinhibida, trataba de ocultar. Un nuevo libro explora su amarga realidad. Por Diego A. Manrique. Cada cierto tiempo, los cronistas del mundo del cine resucitan el asunto Janis Joplin : dos o más producciones aspiran a convertirse en el bio-pic definitivo, la película biográfica que cuente la truculenta ascensión de la chica tejana que tomó por asalto el mundo del rock y se consumió con igual velocidad. No importa que ya haya una aceptable versión del mito Janis - La Rosa , de 1979-, puesto que ésta ocultaba su modelo de inspiración por cuestiones legales. Hollywood sabe que el público quiere ahora la historia completa, con sus días fuertes, su pro...