Entradas

Mostrando entradas de 2013

Veinte años de Kroke

Imagen
Kroke pasea por el mundo el espíritu agridulce de la música de los judíos. Foto: Jacek Dylag El grupo polaco que fascinó a Spielberg, y ha grabado con Nigel Kennedy, celebra su aniversario con una gira Por Carlos Galilea SE PUSIERON EL NOMBRE de su ciudad, Cracovia, en yídish, el idioma hablado por los judíos de los países del centro y este de Europa. Y Steven Spielberg les proporcionó su primera actuación fuera de Polonia: en Jerusalén, para los supervivientes del Holocausto. Spielberg, que estaba entonces rodando La lista de Schindler , los había descubierto en el café-restaurante Ariel de la calle de Szeroka, en el antiguo barrio judío de Kazimierz, al que le había llevado su mujer, Kate Capshaw, y al que acudían a escucharlos algunas noches actores de su película. Allí solían, tocar a diario los tres amigos recién graduados de la Escuela Superior de Música de Cracovia: Tomasz Kuburka (viola), Tomasz Lato (contrabajo) y Jerzy Bawol (acordeón). Acababan de renunciar a trabajos...

El sueño de un país que no para de cantar

Imagen
Sigo siendo , el documental de Javier Corcuera, saca a la luz todas las músicas de Perú Por Rocío García EL RECUERDO DE AMADOR está todavía muy presente. "Cuando zapateaba Amador, la tierra temblaba, amigo", cuenta un vecino de Ayacucho, ante la visita de Máximo Damián, sombrero de fieltro marrón, atadillo de cuadros blancos y rojos, violín y maletón sin ruedas, que desciende de una furgoneta azul tras un largo viaje desde Lima. Damián recorrerá con jóvenes danzantes de la zona un camino de polvo y tierra hasta el cementerio donde yacen los restos del gran Amador. Casi un niño, Damián salió de Ayacucho a Lima y ahora, con 73 años, vuelve a la tierra donde nació con el instrumento de sus sueños bajo el brazo, ese que su padre, también violinista, se negaba a enseñarle y que él aprendió a escondidas.   Son muchos los músicos, violinistas, arpistas, cantantes, zapateadores, danzantes o cajoneros, que han vuelto a sus lugares de origen de la mano del realizador ...

'Rhythm and blues' en castellano

Imagen
Javier Teixidor, con la J. Teixi Band, vuelve a la calle con un disco,  Grandes huesos negros , y una gira Javier Teixidor, en su estudio madrileño, empezó su carrera en Mermelada de Lentejas. Foto: Samuel Sánchez JAVIER TEIXIDOR (Madrid, 1960), alias Teixi, se ha convertido en el padrino del rhythm and blues español. Empezó a tocar la guitarra en Mermelada de Lentejas, en 1977 y fue finalista de la primera edición del Festival Rock Villa de Madrid, aunque ya antes empezaron a grabar gracias a Mariscal Romero, de Chapa Discos. "Nos enchufamos desde el principio, tuvimos mucha suerte", recuerda ahora. Acortado el nombre a Mermelada, Teixi se entregó a una música reflejo del pub-rock británico de los setenta —Dr. Feelgood, The Bishops, Eddie & The Hot Rods—. "Reivindicábamos los temas de tres minutos llenos de esencia negra de Robert Johnson o Muddy Waters, Teixi recuperaba así la senda de los pioneros españoles de los años sesenta como Los Sirex, Los Musta...

Cortázar músico

Imagen
El escritor argentino, autor de 'Rayuela' creía en la superioridad de los músicos negros en el jazz ANTONIO MUÑOZ MOLINA 7 DIC 2013 Charlie Parker (1920-1955) al saxo y Thelonious Monk al piano, en el Open Door Cafe de Nueva York en 1953. / BOB PARENT / GETTY (GETTY IMAGES) Rafael Alberti se enorgullecía de haber nacido con el cine. Julio Cortázar nació solo tres años antes de que se grabara el primer disco de jazz, y se aficionó para siempre a esa música en una adolescencia que coincidió con su primera edad de oro, a finales de los años veinte, con las grabaciones legendarias de los Hot Five y los Hot Seven de Louis Armstrong y el éxito en el Cotton Club de Harlem y en las transmisiones de radio de la orquesta de Duke Ellington. Debía de ser extraordinario asomarse por primera vez al mundo y a la rebeldía personal al mismo tiempo que casi todo estaba inventándose: el cine sonoro, la radio, los discos de 78 revoluciones por minuto, el lenguaje plenamente sofisticado del...

La joven del bajo

Imagen
La bajista Esperanza Spalding llega a España con el trío de jazz que ha formado junto a la pianista Geri Allen y la baterista Terri Lyne Carrington La estrella acompañó a Obama a la entrega del Nobel y Prince la persigue para que toque con él CARLOS GALILEA 26 OCT 2013 “Ser hoy músico de jazz significa estudiar mucho y ensayar”, dice Esperanza Spalding. / GLYNIS SELINA ARBAN / GETTY “Cuando era una niña mi mamá, en casa, me decía a veces que me agachara por miedo a los tiroteos”, recuerda. Una bala perdida había matado al hijo de unos vecinos. Entonces vivía con su madre en un barrio pobre de Portland, Oregón. Con 25 años —acaba de cumplir 29— ya la había llamado el presidente Obama para tocar en la Casa Blanca y para acompañarle a la ceremonia del Premio Nobel de la Paz en Oslo. “Era un honor, claro, pero nos preguntábamos qué es lo que iba a decir en su discurso. Digo nosotros porque yo pago mis impuestos en Estados Unidos, no porque me identifique con muchas de las políti...

El que vive más

Imagen
El gran arte de los Beatles es seguir pareciendo nuevos al cabo de medio siglo ANTONIO MUÑOZ MOLINA 2 NOV 2013 The Beatles, en una foto promocional en los años sesenta. Un músico joven extremadamente cercano a mí me regala la reedición del álbum blanco de los Beatles que viene con el periódico del domingo. Para él esta música es del todo contemporánea —al fin y al cabo quienes la hicieron tenían más o menos la edad que él tiene ahora—. Para mí viene de una zona del pasado muy anterior a su nacimiento. Y sin embargo para los dos se nos vuelve igual de presente cuando la escuchamos, no domada ni desvaída por el tiempo, fortalecida por los casi cincuenta años que lleva existiendo, tan nueva como entonces, o quizás más aún, porque ahora llega a oídos hastiados por la banalidad omnipresente de las formas más comerciales del pop, las que nos vienen prefabricadas en las radiofórmulas de los taxis y hasta en los pasillos de los supermercados. Parecer nuevo en el momento es relativament...

Lou Reed: muere el poeta eléctrico

Imagen
Fallece a los 71 años uno de los nombres clave del rock El neoyorquino ha influido a generaciones de músicos Muere Lou Reed, la voz salvaje del rock DIEGO A. MANRIQUE Madrid 1 NOV 2013 - Lou Reed por Jean-Baptiste Mondino Parecía indestructible: un neoyorquino agresivo, dispuesto a defender su parcela. Lou Reed presumía de una fortaleza de ánimo que le permitió superar todas las adversidades. Aguantó el electrochoque al que le empujaron sus preocupados padres. Se dio a conocer con The Velvet Underground, un grupo que, a pesar de su actual inmensa reputación, apenas vendió discos. De hecho, sus dos únicas canciones universales, Walk on the wild side y Perfect day , salieron en 1972, en el elepé Transformer,que produjo su admirador Bowie. Y parecía haber sobrevivido al transplante de hígado al que se sometió en abril, que al final ha causado su muerte ayer en Long Island. Con todo, mantuvo una alta productividad hasta tiempos recientes: se peleaba con las discográficas,...

Mi amigo LOU REED por Albert Monteys

Imagen
No me he podido resistir a incluir el homenaje a Lou Reed por parte de Albert Monteys (en el caso de quien no reconozca al autor, recomiendo lea la revista El Jueves ) incluido en THE FUNNY PAGES el Tumblr de Albert Monteys. 

LOU REED "TRANSFORMER" 1972 RCA

Imagen
La maldición historicista ha condenado a "Transformer" a vivir a la sombra de sus causas y sus consecuencias, porque resulta imposible desligarlo del catálogo de maravillas de The Velvet Underground y del estremecedor "Berlín"'(1973). También ha de soportar el peso de esa retórica del rock que habla de un Lou Reed rescatado de la mugre por David Bowie. Incluso ha de resignarse a ser considerado el álbum menos personal de su autor. Paradójicamente, el culpable de todo ello es el propio Lou Reed, enfrentado a posteriori a "Transformer" como si fuera un hijo no deseado. ¿Porqué? Seguramente porque el éxito de este disco, debido en buena parte al talento de Bowie, fue un insulto para su ego. Cuando se desentendió de The Velvet Underground, debía responder a una pregunta clave: ¿cómo ser Lou Reed? Escapó del anonimato neoyorquino camino de Londres. Allí grabó su debut en solitario, "Lou Reed" (1972). Erró el tiro, quiso ser Lou Reed dejando ...

Música para el optimismo: Pink Martini

Imagen
Los 12 músicos de Pink Martini pueden tocar temas originales y clásicos en cualquier idioma Con más de 25 millones de álbumes vendidos, publican 'Get happy' FERNANDO NEIRA Portland 31 AGO 2013 Pink Martini. / HOLLY ANDRES Thomas Mack Lauderdale es el orgulloso propietario de un iPhone 4, pero esa es la única de sus posesiones que le acredita plenamente como un ciudadano del siglo XXI. Y ni siquiera le saca provecho a las prestaciones más elementales de la máquina: los teléfonos de sus allegados no los memoriza en la agenda del teléfono, sino que prefiere marcarlos dígito a dígito cada vez que los utiliza, por aquello de mantener en forma la materia gris. “Nunca fui bueno con las matemáticas, pero sí con los números”, argumenta este músico tan genial como extravagante de 43 años, licenciado cum laude en Historia y Literatura, eterno aspirante a la alcaldía de su ciudad, fundador de la “pequeña orquesta” Pink Martini en 1994 y propietario de un ropero amplio a la par que...

Flyers (año 2002)

Imagen
 Hace once años, estando en Londres, conseguí unos cuantos flyers , un cruce entre entrada, octavilla de publicidad y presentación. Estos son tan solo unos pocos de los que tengo. En aquel entonces la fiebre de los locales era muy intensa.

Goomer

Imagen
Publicado en el Pequeño Pais de el Pais Semanal año 1988

El hombre de azúcar

El cantante Sixto Rodríguez es el símbolo de la música como himno de batalla y. ancestral alimento del alma Por Carlos Boyero CUENTAN DE Sixto Rodríguez que se movía como un fantasma y siempre caminando por las calles más lumpen de Detroit, la ciudad de los coches. Cuentan que actuaba a principio de los años setenta en un garito donde el humo hacía invisible a todos los que estaban allí y que solo aceptaba citas para posibles trabajos en las esquinas y los callejones de su barrio, que no jugaba coquetamente a ser misterio ocultándose detrás de sus permanentes gafas negras sino que verdaderamente lo era y que sus canciones desprendían inmediata fascinación para su escaso público. Oyes esa música y esas letras y piensas inevitablemente en Bob Dylan. No hay intento de plagio, Rodríguez es genuino, pero el tono y la calidad de esa escritura te recuerdan ciertas épocas del inmenso creador de Blonde on blonde . Y Rodríguez grabará dos discos que no escuchará ni dios en Estados U...

Los Beatles al servicio de la radio pública

La historia nos ha legado la imagen de unos Beatles triunfadores, lideres juveniles. Pero antes tuvieron que pasar por el aro y ejercer como leales servidores del show business. DIEGO A. MANRIQUE 16 SEP 2013 La historia nos ha legado la imagen de unos Beatles triunfadores, lideres juveniles a la par que dominadores de las secretas técnicas de Abbey Road, tirando del resto de los artistas pop. Digamos que esa fase imperial corresponde a la segunda mitad de los sesenta. Pero antes tuvieron que pasar por el aro y ejercer como leales servidores del show business. Entre otras concesiones, eso suponía grabar sesiones para la BBC, que entonces monopolizaba la radio en el Reino Unido (curiosamente, ya había televisión comercial desde los años cincuenta). Vigilada por el poderoso sindicato de músicos, que limitaba la cantidad de discos que podían emitirse, la BBC conservaba los antiguos hábitos: ofrecía actuaciones en directo, aunque frecuentemente, por cuestiones de agenda, estaban pr...

Jazz con sabor francés

Imagen
Nació en Nueva Jersey, pero creció escuchando los poemas de Baudelaire. Con un estilo lírico y sensual, Stacey Kent pone voz y el acento justo al jazz francés en su nuevo disco Raconte-moi... “Es cierto que hay como una epidemia francesa entre las cantantes americanas. Supongo que lo francés ejerce un atractivo exótico”, asegura Stacey Kent, la más afrancesada de las cantantes de jazz. Foto: Nicole Nodland  Por Chema García Martínez LLEVA EL PELO CORTADO a lo garçon, lee a Baudelaire y cuenta con una Medalla de las Artes y las Letras de Francia. Stacey Kent (Nueva Jersey, 1968) canta jazz y no es francesa..., aunque por poco: “Soy americana de pasaporte y francesa de corazón”, confiesa. La más afrancesada de las cantantes de jazz en ejercicio publica Raconte-moi..., su primer disco completamente en francés, con versiones de Benjamin Biolay, Paul Misraki, André Manoukian... y los textos de crédito, únicamente, en el mismo idioma. “Ahí yo no he te...