Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

DAVID BOWIE "HUNKY DORY" 1971 RCA

Imagen
La antesala de "The Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars" (1972) es un disco fascinante y con al menos dos lecturas opuestas. La primera apela a los sentidos, porque casi la totalidad de "Hunky Dory" desprende el perfume de la obra que persigue la perfección sin pedir nada a cambio, sin reclamar por anticipado el derecho a ta inmortalidad. Es el álbum de "Changes"y "Life On Mars?': palabras mayores. Es donde David Bowie descubre que su voz posee un hipnótico magnetismo y la regala, arrebatador, subyugante en su belleza. Y así se podría continuar detallando los remolinos que hacen de él un disco tan atractivo y disfrutable. El arte por el arte según Oscar Wilde, la comunicación directa entre la obra y quien la percibe. No interesan las razones del artista, sino el arte en sí mismo, sin obstáculos referenciales. Pero existe una segunda lectura infectada por la paranoia que remite al intelecto. Y ahí es donde "Hunky Do...

THE JESUS AND MARY CHAIN "PSYCHOCANDY" 1985 BLANCO Y NEGRO

Imagen
Cuando Manchester parecía ser el centro del universo, en Glasgow, una ciudad que a inhóspita le gana a cualquiera, empezaron a tomar la palabra los hermanos Jim y William Reid. Formaron The Jesús And Mary Chain en 1984, y antes de darse cuenta tenían en la calle un single incontestable, "Upside Down", avalado por Creation. Este primer paso puso al grupo en la lista de los pioneros de la ya interminable tradición de las mejores nuevas bandas británicas. Para los siguientes singles, "Never Understand"y "You Trip Me Up", ya habían encontrado una casa más grande en Blanco Y Negro (subsidiaria de WEA). Esas dos últimas canciones entraron en su debut largo, "Psyctiocandy": un hachazo certero, desproporcionado y hermoso al corazón del pop. Si fuera cierto que la mejor manera de inventar es robar todo lo que se pueda, "Psychocandy" sería un manual que nunca habría que dejar de estudiar. Los Reid fueron tan descarados que no se dignaron a e...

AMERICAN MUSIC CLUB "CALIFORNIA" 1988 Frontier

Imagen
Retratar la desolación en el rock no es noticia. Pero retratarla haciéndola creíble, real y presente, y además envolverla de tal manera que apetezca sumergirse en ella, ya es asunto más serio. Mark Eitzel la ha divulgado durante una década a su pequeño grupo de fieles seguidores en uno de los discursos discográficos más monocordes, miserables y a la vez escalofriantes. En su mundo no ha lugar para el canturreo matinal en la ducha, vestirse para salir es una herejía y divertirse en una fiesta, impensable. Es oscuro, lleno de inseguridades, frustraciones y soledad. El disco que dio a conocer a American Music Club fue este tercero. Sobre un ambiente aparentemente apacible y sedante, de sonido pop, son los aderezos country (pedal steel) y alguna mención explícita al alcohol en los títulos ("Bad Liquor') los únicos indicios de que algo trascendente se cuece en el interior. Eitzel, sin apenas levantar la voz, se las apaña para vestir de solemnidad las canciones con una vehemenc...

LEER EL FLAMENCO

CRISTINA CRUCES ROLDAN LA historia del flamenco la han construido, sin duda, los artistas. Pocos textos han conseguido conducir los caminos de lo jondo, pero algunos -los más escogidos- sí nos permiten acercarnos al flamenco con la quietud y a veces la agitación de las letras. Una guía de lectura más allá de la literatura puede orientar al lector en estas fechas, bien que sea con tratamientos muy diversos y hasta divergentes. Los libros de flamenco no constituyen en realidad un corpus articulado, sino más bien aproximaciones diseminadas que sólo en las últimas décadas nos permiten hablar con propiedad de una bibliografía especializada con el rigor informativo y la calidad expositiva indispensables. El flamenco fue un género extractado de las diversas tradiciones musicales convivientes en Andalucía que codificaron un arte nuevo al iniciarse la segunda mitad del siglo XIX, cuando se le puso nombre a la criatura. Algunas referencias anteriores nos permiten adivinar tiempos preflamen...