"Hip hop", R&B y electrónica 2020: Rimas y ritmos en cuarentena

 Por David Broc

A diferencia de otros géneros en estado de shock, el hip hop y el R&B han aprovechado el encierro para activarse e incrementar su ritmo de trabajo: en 2020 se han publicado más álbumes, y cada vez más cortos, con el afán de acumular descargas, copar el mercado y saciar el ansia de novedades del consumidor confinado. El colectivo Griselda, con Westside Gunn, Conway, Benny the Butcher, Armani Caesar y Boldy James colgando material nuevo casi cada semana; Lil Uzi Vert, con tres discos del tirón, o Bad Bunny, con una dupla irresistible, son ejemplos ilustrativos, pero en ningún caso tan llamativos como el Jay Electronica: el rapero y productor rompía más de una década de silencio con dos títulos lanzados entre marzo y octubre. Otros milagros de la covid-19: la buena forma de la vieja, y no tan vieja, guardia -Busta Rhymes, Brandy, Nas, Ka, Freddie Gibbs, Run The Jewels-, la consolidación de promesas -Moses Summey, Chloe x Halle, Megan Thee Stallion, Burna Boy, dvsn, Lil Boy-, discos póstumos de altura -Mac Miller, Pop Smoke, Juice WRLD- y hasta un pelotazo comercial -The Weeknd-.

Sin clubes ni festivales, la escena ha apostado por una mirada interior, reflexiva y experimental que se ha traducido en una de las cosechas más atractivas de los últimos años: Arca, Beatrice Dillon, Actress, Yves Tumor, Nicolas Jaar, Pantha Du Prince, Salem o Krust han competido con unos Autechre que han vuelto a lo grande y por partida doble.

1. Jay Electronica. Act II:The Patents of Nobility (The Turn)/ A Written Testimony (Equity/Roc Nation)





2. Moses Summey. grae (JagJaguwar)



3. Bad Bunny. YHLQMDLG (Rimas Entertainment)



4. Autechre. Sign (Warp)



5. Run The Jewels. RTJ4 (Jewel Runners-BMG)




El Pais. Babelia Nº 1.517, sábado 19 de diciembre de 2020




Comentarios

Entradas populares de este blog

La movida de Ariel Rot

Dos cómicos blancos al rescate de las leyendas de la música negra

Lejos del paraíso