MASSIVE ATTACK "BLUE LINES" 1991 CIRCA




Aunque la reciente exhumación de incunables del funk, el jazz y la disco music haya rebajado su cotización en términos absolutos, "Blue Lines" sigue siendo el álbum más emblemático de los noventa. Primero porque, entendiendo la creación como un territorio exterior a los supuestos confines del pop (el concepto de grupo), descubrió un modus operandi entroncado con la tradición sound system que flexibilizó los procesos de composición, grabación y post-producción y anticipó la expedición junglista. Segundo porque, patrocinando por la vía electrónica un encuentro de las constantes culturales de la J música del gueto presente, pasada y futura, se; erigió en alternativa sofisticada al visceral maridaje indie-dance que destapó "Screamadelica" (Primal Scream). Y también porque elevó el reciclaje a la categoría de arte en un inteligente ejercicio de retrovisión. futurista, clásico por antonomasia del subterfugio conceptual de la pasada década.

Por mucho que Daddy G, 3D y Mushroom acreditaran únicamente la versión de "Be Thankful For What You've Got (William DeVaughn) que borda Tom Byron -los plagios de "Mambo" (Wally Badarou) y "Stratus" (Billy Cobham) en "Daydreaming"y "Safe From Harm"se solventaron con un mísero porcentaje de autores-, el debut de Massive Attack contiene suficientes argumentos para cerrar esta lista de los mejores discos del siglo XX. A saber: la rehabilitación del legado del reggae-dub encarnado en Horace Andy; la patente de un género, el trip hop, híbrido de hip hop humano, soul crepuscular y texturas cinematográficas, que permitió disfrutar de Tricky (colaborador y coautor de tres temas) y Portishead; un puñado de grandes canciones como "Unifinished Sympathy", cumbre desde la que-pregunten a la vocalista Shara Nelson- se puede precipitar una carrera; y, [ supuesto, la divulgación con todas sus consecuencias de una nueva sensibilidad. The rebirth of the cool. GERARDO SANZ

Comentarios

Entradas populares de este blog

La movida de Ariel Rot

Dos cómicos blancos al rescate de las leyendas de la música negra

Lejos del paraíso