Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Tácticas de supervivencia

Imagen
En tiempos de YouTube y Spotify, los libros especializados ayudan a recuperar la verdadera dimensión de artistas y movimientos musicales DIEGO A. MANRIQUE 19 MAY 2017   David Bowie durante una actuación en 1973. CHRIS WALTER WIREIMAGE Oigo decir que salen demasiados libros de música. Si se refieren a la música pop, respondería que tenemos demasiados libros poco fiables o nada ambiciosos. Un ejemplo: la extensa bibliografía sobre Joaquín Sabina prioriza al personaje sobre su obra. Felizmente, en el reciente Sabina. Sol y sombra (Efe Eme), su discografía es aquilatada canción a canción. Estamos ante un tomo “a favor de”, lo que no impide a su autor, Julio Valdeón, dinamitar de pasada algunos de los mitos fundacionales del sabinismo. En la página 25 se cuestiona que lanzara un cóctel molotov contra la sucursal de un banco en protesta contra el Proceso de Burgos (“Joaquín tiene muchas virtudes, pero el coraje no está entre ellas”, reflexiona un íntimo). Unas líneas más adel...

MÚSICA TIEMPOS AGRIOS, SONIDOS SOBRIOS Por Diego A. Manrique

Imagen
  Robert Plant, al frente de los legendarios Led Zeppelin, en un concierto en directo de la que fue una de las bandas clave de finales de los años sesenta.  Superada la psicodelia, el rock plasma las turbulencias sociales Después del año de las flores, el año de los gases lacrimógenos. El rock, punta de lanza de la contracultura, durante 1968 es un fiel sismógrafo de la turbulencia generacional. En Revolution , John Lennon —que duda mucho y graba el tema con letras diferentes— polemiza con los nuevos radicales y apuesta por los cambios pacíficos y graduales. Por su parte, Mick Jagger se interroga en Streetfighting man sobre el papel del cantante de rock en épocas de turbulencia. Los Beatles y los Stones superan el empacho psicodélico de 1967 con trabajos más pegados a la tierra, el doble blanco y Beggars banquet . Ambos grupos han descubierto que no son inmunes a la curiosidad policial y han visto que los excesos en el ácido se pagan: Pink Floyd se ve obligado a ree...

La nueva vida de Annie por Diego A. Manrique

Imagen
La diva de Eurythmics, el mítico grupo de los ochenta, acaba de publicar Bare , su tercer disco en solitario, lleno de tristeza por la ruptura de su matrimonio de12 años. Se trata del retrato de una mujer luchadora que se dice ajena a todo lo que no sea su arte y su familia. Por Diego A. Manrique. Fotografía de Lennox / Martin.  Un día tórrido en Londres: los tabloides publican titulares como Más calor que en Marruecos . En el patio de un antiguo club privado reconvertido en hotel, Annie Lennox pasa inadvertida con sus gafas de sol y su pelo corto. Ella sabe mucho de tácticas de camuflaje: "La pérdida del aninomato es uno de los precios del éxito; si te pones ropa corriente, tienes muchas posibilidades de moverte tranquila sin más intromisiones que algún cazador de autógrafos; qué gente más pesada". El entrevistador traga saliva: también traía algo para que Annie firmara. En 1980, ella vino por primera vez a España, en viaje de promoción al frente de The Tourists, su ...

CACHAO RETRATO SONORO DE CUBA Por Diego Manrique

Imagen
 Israel López fue, con su hermano Orestes, el inventor del mambo, de las 'descargas' habaneras, y es todo él un retrato sonoro de la música cubana del siglo XX. Gracias al patrocinio de Andy García, Cachao, el histórico de la música cubana, vive a los 77 años una época de reconocimiento general. El suyo es un cuento de hadas que termina bien. TEXTO: DIEGO A. MANRIQUE FOTOGRAFÍA: MATÍAS NIETO El vestíbulo del hotel se llena de gritos y aspavientos. Se trata de una discusión a la cubana entre músicos, pero su jefe, unos metros más allá, ni siquiera se molesta en girar la cabeza para enterarse de las razones del alboroto. Después de todo, Israel López, Cachao, ha contemplado demasiadas conflagraciones similares en sus 77 años de vida. Además, Cachao hoy está paladeando una de esas jugarretas deliciosas del destino. Esta noche va a actuar en La Riviera ante un público entregado y reverente. Da la casualidad de que en el mismo local madrileño "toqué por última vez en Esp...

'Chillout' en el cortijo

Imagen
La trayectoria de Cathy Claret es más que llamativa: una paya francesa rubia que se agitana en España hasta ser considerada una calé más. Es la creadora de una música sensual, que se ha puesto de moda y contrasta con su biografía dura y nómada. Por Diego A. Manrique. Fotografía de César Lucadamo. Cathy Claret y su espléndida banda, con el gran Pedro Burruezo como refuerzo, están contratados esa noche para actuar en el Pocket Club, la discoteca del hotel Omm, un moderno establecimiento barcelonés. Ha atraído un público heterogéneo. Están los enterados, que acuden regularmente a estas exquisitas sesiones íntimas del Pocket Club, y los huéspedes foráneos del hotel que han oído la palabra magnética (¡flamenco!). Y también aparecen algunos gitanos. Los gitanos consideran a la Claret una figura suya y se materializan en el Omm, desafiando las miradas reprobadoras de los empleados ante unas vestimentas, unos medallones y unas patillas poco habituales en lugar tan fashion . Unas gitanas ...

BAILE DE MÁSCARAS Por Diego A. Manrique

Imagen
El tópico presenta a David Bowie como el gran camaleón del pop: desde su debut discográfico en 1964, Bowie ha manejado elegantemente los más diferentes palos musicales. Ciertamente, no existe otro artista que haya encarnado tantos papeles públicos: lo de personalidad poliédrica se queda corto en el caso de David Robert Jones. Éstas son algunas de sus encarnaciones: EL GUAPERAS POP. A mediados de los sesenta, David supo moverse por la industria del entretenimiento británica, donde es tradición que managers maduritos tomen bajo su protección a bellos especímenes juveniles. El protector de Bowie fue Ken Pitt. A diferencia de lo habitual, nunca se dejó manejar por su enamorado, que fue desechado cuando pasó su utilidad. El único consuelo del mecenas fue publicar, muchos años después, un libro, David Bowie: the Pitt report (la primera esposa, Angie Bowie, ya ha sacado dos tomos de confesiones de dormitorio). EL BALADISTA CONTINENTAL Hijo de su tiempo, Bowie se ha dejado arrastrar ...