Entradas

FLAMENCO ( AÑO 1996) BAILE (V)

Imagen
El baile es la faceta del flamenco más injustamente tratada. Sus representantes han sido siempre asociados con el carácter difícil, cuando no con la propaganda franquista y los peores tópicos españoles. De ese pasado turbio, pero lleno de artistas geniales, ha surgido un panorama marcado por el dinamismo, la innovación, la competencia feroz. Los hombres, guapos y atléticos, tiran del carro del éxito. Las mujeres buscan nuevos caminos. BEATRIZ MARTIN Y JAVIER BARÓN Dos jóvenes clásicos fuera de modas Beatriz Martín tiene 25 años, pero lleva desde los 14 mostrando su belleza y su elegancia de diosa por todo el mundo. Descubierta por Rafael Aguilar -y más tarde por Antonio Gades-, esta joven granadina ha seducido ya en los escenarios y festivales más importantes de la danza mundial: Viena, La Fenice, varias veces Granada, la Bienal de Sevilla, el Royal Albert Hall... Su baile es fastuoso, un prodigio de expresividad en los brazos y magnífica técnica de pies. A medio camino entre la f...

FLAMENCO (AÑO 1996) TOQUE (IV)

Imagen
La historia de la guitarra flamenca es el relato de una búsqueda individual, inquieta y fantástica que representa una tradición musical viva, una cultura popular. El resultado de esta aventura es hoy la admiración del mundo. Montoya, Sableas, Niño Ricardo, pusieron las bases. Paco de Lucía, "Entre dos aguas", dio a la guitarra un universo de armonía. Sus herederos, virtuosos, intuitivos, arriesgados, han tomado el testigo. PACO DE LUCÍA El buscador de perlas Un alarmante signo es que Paco de Lucía toque más fuera que dentro de España. Le admiran en todo el mundo, pero su tierra es extrañamente pródiga en especialistas en filosofía jonda, que afean la osadía del maestro y se permiten dar consejos. Estas gentes de bien sólo pueden equipararse a Paco, de poder a poder, en una cosa: abrir el estuche de la guitarra. Ya tocarla es otro cantar. El genio, cuando se encuentra en España gusta de estar con su gente, amigos de siempre con los que salir y reírse. Se le ve por e...

FLAMENCO (AÑO 1996) CANTE (III)

Imagen
Titiriteros sin red, los cantaores tienen la llave del flamenco. Viven en el aire, son gesto, y su misterio nace de los vaivenes de un talento prestado, ingobernable. En el abismo cabe todo: el cariño de Rancapino, la ciencia de Carmen Linares, la raza de Esperanza Fernández o La Macanita, el sabor de Chano Lobato, el corazón roto de Menese, el reposo de Mercé, el dolor de El Torta o el eco del Potito. CARMEN LINARES La enciclopedia del cante Es la voz femenina más importante del flamenco actual. Carmen Pacheco Rodríguez, de 45 años, empezó a cantar en la puerta de su casa de Linares (Jaén), mientras su padre tocaba la guitarra. La afición se convirtió pronto en pasión. Carmen empezó profesionalmente en la infantería del cante: estuvo diez años trabajando en tablaos madrileños, como una más, y en ese semianonimato aprendió todos los cantes. El camino fue lento, pero sólido. Su último disco, Antología , es una joya que recupera 27 estilos diferentes de cantes de mujer. Carmen, ...

FLAMENCO (AÑO 1996) Enrique Morente, el último bohemio (II)

Imagen
Generoso, cordial, inteligente, malicioso, pero ingenuo al tiempo; casi siempre genial y siempre inconstante, salvo para ser noctámbulo y crear música. Más o menos así, o tal vez al revés, es Enrique Morente, el cantaor que reina en el flamenco tras haberlo llevado por caminos prohibidos: la poesía, el trashmetal sound, la música sinfónica... He aquí el relato de dos días pasados junto a él en Granada. Con ustedes, el último bohemio. TEXTO: MIGUEL MORA / FOTOGRAFÍA: JORDI SOCÍAS  Enrique Morente ha obtenido el Premio Nacional de Música de 1995, ha grabado 15 discos, recorrido el mundo varias veces en 30 años de carrera y vivido triunfos memorables en lugares míticos y 'a priori' antiflamencos (el Olympia, el Real, la Zarzuela, el Lincoln Center...). Ha actuado también a cambio de una bolsa de garbanzos, sufrido críticas feroces y socavones en los que nadie se acordaba de él. Ni la gloria ni el olvido parecen haberle cambiado. La cita es un lunes sin hora, pero cuando el a...

FLAMENCO (año 1996) La nueva edad de oro de una música con raíces (I)

Imagen
La nueva edad de oro de una música con raíces El flamenco anda inquieto. Suscita mayor interés y curiosidad que nunca. Es lógico, porque muchas cosas están cambiando. Paco de Lucía hizo su revolución, y desde entonces la guitarra no ha parado de crecer: los tocaores protagonizan un verdadero sorpasso cualitativo, pleno de técnica, pero también de inspiración. Los bailaores juegan sus cartas. Unos, apuntándose al espectáculo multiuso de televisión; otros, al magisterio de los consagrados; casi todos, haciendo alarde de facultades atléticas. El cante también presenta sus contradicciones. Se acuñó el término jóvenes flamencos, y resulta que el más joven estilísticamente, el único innovador auténtico, es un cantaor de 53 años, Enrique Morente. Y mientras tanto, el mestizaje, signo de la época, no cesa. Ketama abre brecha, y los imitadores brotan en cada esquina, pero la mayoría de ellos son ya tránsfugas del flamenco. ¿Puede la música íntima por antonomasia coquetear con las modas? Lo ...

Drexler, el amor y el Oscar

Imagen
Para muchos, surgió de la nada el día que logró el Oscar por "Al otro lado del río". Sin embargo, este médico uruguayo al que Sabina retó a venir a España ya tenía muchas millas y canciones a la espalda. Ahora reaparece con un disco dolorido en el que su vida amorosa es la gran inspiración. Por Diego A. Manrique. Fotografía de Jerónimo Álvarez. Mochila al hombro, Jorge Drexler (Montevideo, 1964) llega al café donde ha concertado la cita. Mira a su alrededor, se guarda las gafas de sol, y el periodista pregunta si ya está adoptando tácticas de enmascaramiento para evitar a los paparazzi. Es una broma que no cae bien: "Si me vas a lanzar cuestiones personales, te prevengo que no voy a hablar sobre mi vida privada". Pues es algo inevitable, intento justificarme, ya que su nuevo disco, 12 segundos de oscuridad , describe la irrupción en su vida de una persona bien conocida, cuya primera consecuencia ha sido la ruptura del matrimonio de Drexler. En cada can...