Entradas

Luz de jazz para tiempos oscuros

Imagen
La pianista Myra Melford, en un trío junto a Joelle Léandre y Lauren Newton, en mayo de 2021 en Moers (Alemania). DPA/PICTURE ALLIANCE/GETTY Varios álbumes concebidos y grabados en pandemia muestran la excelente salud del género, que en lo que va de año ya ha brindado algunas obras memorables POR YAHVÉ M. DE LA CAVADA Confundimos en ocasiones la originalidad, concepto esquivo que ha de mirarse en muchos espejos antes de poder afirmarse con rotundidad; con la frescura o el ingenio. No es necesario inventar algo nuevo cada dos por tres para mantener una música relevante, sino establecer nuevos planteamientos o prismas por los que mirar ideas ya existentes. Ahora que estamos empezando a escuchar el grueso de álbumes concebidos y grabados en pandemia, encontramos deslumbrantes brotes de creatividad surgidos de las limitaciones provocadas por la situación global, que ponen un foco sobre el jazz como una música profundamente viva. Secular Psalms (Greenleaf Music) Si hay un jazzista a quien n...

Músicas ocultas

Imagen
IDA Y VUELTA ANTONIO MUÑOZ MOLINA John Mauceri dirige un concierto en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, en septiembre de 1997. iris schneider (los angeles times/ getty) La sorpresa de lo nuevo y lo inesperado no es una experiencia frecuente para el aficionado a lo que sigue llamándose música clásica. Dejando aparte festivales especializados, podemos predecir antes del comienzo de cada temporada una gran parte de los programas que se nos invitará a escuchar, y también sabremos que casi en todos ellos predominarán obras escritas hace más de un siglo. Llevar muerto al menos 100 años, y preferiblemente 200, es un mérito que favorece mucho a un compositor, casi tanto como ser varón, y blanco, y de habla alemana, aunque tampoco garantiza la interpretación regular de sus obras. Los repertorios culturales se definen no tanto por lo que celebran como por lo que ocultan, o ni siquiera eso, lo que desdeñan y olvidan, a veces por un sostenido empeño de eliminación, basado en anatemas ideológicos o...

La venganza tardía de Michael Head

Imagen
Venerado por Oasis o The Coral, el exlíder de The Palé Fountains vive, a los 60 años, una segunda juventud. Su nuevo disco, el espléndido Dear Scott , ha hecho entrar al músico por primera vez en el top ten británico POR IÑIGO LÓPEZ PALACIOS Por fin lo consiguió. Michael Head ha tardado 40 años en colar un disco en el top ten del Reino Unido. Dear Scott , su nuevo álbum, entró directo al número seis. Es un milagro. Su trayectoria se resume en nueve discos en cuatro décadas que han sido estrepitosos fracasos comerciales. Una dinámica asesina para un compositor excepcional de delicadas maravillas pop que llegó un punto que no sabía por dónde le daba el aire: "No quiero ser famoso. Aunque tampoco he tenido la oportunidad. No sé qué cojones ha pasado", declaró en 1992. Sí, pero no, la historia de su vida. Por aquel entonces, parecía haberse rendido después de uno de los casos de mala suerte más asombrosos de toda la historia del pop. Aquel año, Shack, su grupo de entonces, prep...

Rosalía, una artista rompedora, pero de estímulos fáciles por DIEGO A. MANRIQUE

Imagen
Hay un arte, sin duda, en ordenar un repertorio tan poliédrico, a veces elaborado con producciones secas. También es irrefutable que vende su furiosa radicalidad Rosalía, de espaldas en le concierto en el WiZink Center de Madrid del pasado 19 de julio. Foto: CLAUDIO ÁLVAREZ  DIEGO A. MANRIQUE 30 JUL 2022 Ha sido brusco pero placentero: con más gritos que susurros, Rosalía ha arrastrado el pop español a pleno siglo XXI. Un tiempo en el que las discográficas, supuestamente finiquitadas por la era internet, no solo prosperan sino que hasta gandulean. Sus artistas más avezados prescinden de consejos: trabajan por su cuenta y conciben en su taller lo que antes se planificaba en los despachos. Los ejecutivos reciben el paquete completo, ponen cara de póquer… y observan encantados sus efectos. Las disqueras, antes verdaderos incordios, son ahora esencialmente bancos que, si es necesario, adelantan los gastos y, si se cumplen las promesas, al final reparten generosamente. O eso deseamos cr...

Esplendor Geométrico / Miguel Angel Martín

Imagen
Pop Español Ediciones Casset año 1991

Un pastiche muy logrado de The Weeknd

Imagen
    Retrato de The Weeknd en mayo de 2021 en Los Ángeles. RICH FURY (GETTY IMAGES) The Weeknd Dawn FM Universal Abel Tesfaye entrega su dicco más coherente y narrativo, un ejercicio de estilo ochentero. Sin temas malos. Tampoco buenos. POR XAVI SANCHO El primero que dijo que el revival de los años ochenta ya estaba durando más que aquella década, que aunque para muchos ya se hizo larga, al final terminó durando 10 años como todas, seguro que lo dijo como chiste. Pero hay chistes que se hacen realidad, normalmente a fuerza de repetirlos tantas veces que dejan de tener gracia. El revival de los ochenta, divertido y colorido él, incluso emancipador en lo estético y conceptual, no es más que la jugada definitiva del sistema, que nos ha dejado durante unos años jugar con la idea de que podíamos tratar de recuperar tiempos pretéritos más o menos a nuestro ritmo y gusto, para luego endosarnos la idea de que lo que realmente queríamos recuperar eran simplemente las ganas de bailar. P...

Rock pasado de rosca

Imagen
Iñigo López Palacios Jack Wbite Fear of the Dawn Third Man Records A estas alturas no vale echarse las manos a la cabeza porque Jack White haga un disco de rock "raro". Este es el hombre que hizo una versión de Leck Mich Im Arsch de Mozart a medias con Insane Clown Posse, un dúo blanco de hip hop con la cara pintada de payasos. Con 46 años, White es ese excéntrico tío rico que hace lo que le sale de las narices porque tiene la vida arreglada. Sin ir más lejos, el otro día le propuso matrimonio en mitad de un concierto a su novia, la guitarrista Olivia Jean. Y ya que le dio el sí, se casaron en los bises. Es su tercera boda después de Meg White, con la que, ya divorciados y haciéndose pasar por hermanos, formó el dúo The White Stripes, y la supermodelo Karen Elson, de la que se separó en 2013. Entonces ya había empezado su carrera en solitario, que combinaba con su discográfica, Third Man Records, y dos grupos, The Raconteurs y The Dead Weather. Pero las críticas a su tercer ...

Mamas and the Papas (EL PAÍS DE LAS TENTACIONES Viernes 1 de diciembre 1995)

Imagen
  De izquierda a derecha, Julio, Jero y Emilio, de Los Chichos Reinaron en las listas de los setenta y los ochenta. Reanimaron el anémico rock nacional con gotas de flamenco y rumba» La semilla de gente como el fallecido Jero, de Los Chichos, ha dado sus frutos. Texto: Nuria Barrios Son los padres de Ketama, Azúcar Moreno, Aurora, Rosario y otros grupos que, desde las filas del jondo, han irrumpido con fuerza en la música de este fin de siglo. Los Amaya, Las Grecas, Los Chichos, Los Chunguitos y Los Chorbos revolucionaron el rock y el pop al inyectar sangre flamenca en el modelo anglosajón. Así surgió la rumba pop, el flamenco pop, el gipsy rock , el flamenco urbano, el flamenco soul... Hasta gigantes como Paco de Lucía y Camarón se rindieron boquiabiertos ante el genio de Las Grecas. Durante los años setenta y ochenta batieron récords de venta, gozaron de una popularidad arrasadora, juntaron más galas que días tiene el mes, vendieron su música a cineastas de prestigio como Carlos ...

UNA LEYENDA VIVA (EL PAÍS DE LAS TENTACIONES Nº 229, VIERNES 13 DE MARZO DE 1998)

Imagen
COMPAY SEGUNDO VIVE EN LA ISLA QUE FABRICÓ EL MAMBO Y EL CHA-CHA-CHÁ, EL SON Y EL DANZÓN. PERO DONDE TAMBIÉN HAY JAZZ, TROVA Y ROCK. DE COMPAY DICE RY COODER QUE ES UN HOMBRE ÚNICO: UNO DE ESOS ARTISTAS ESPECIALES CON EL PODER DE CANALIZAR ENERGÍA ANCESTRAL LEYENDA VIVA DE CUBA, ACABA DE CUMPLIR 90 AÑOS Y ESTÁ HECHO UN CHAVAL. UN SIGLO DE MÚSICA LE CONTEMPLA: FUE AMIGO DE MACHÍN Y LE CORTABA EL PELO A BENNY MORÉ. SU NUEVO DISCO SE LLAMA LO MEJOR DE LA VIDA . QUIZÁ PORQUE EN ESTOS DÍAS TODO LE SONRÍE: COMPARTE EL PREMIO GRAMMY POR BUENA VISTA SOCIAL CLUB , CANTA EN LA ÚLTIMA PELÍCULA DE GUTIÉRREZ ARAGÓN Y SE LO DISPUTAN EN LONDRES Y PARÍS. A POCAS MILLAS DE ESTADOS UNIDOS, CUYOS MÚSICOS SUSPIRAN POR TODO LO CUBANO, EN LA ISLA MÁS MUSICAL DEL PLANETA SE VIVE UNA EXPLOSIÓN DE RITMO EN LA QUE HAN APARECIDO INCLUSO SORPRENDENTES RAPEROS COMO ATHANAI. Texto CARLOS GALILEA Compay Segundo sentado en un coche a la salida del estudio de grabación. En junio de 1898 miles de soldados estadounidens...