Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2013

Dark Side of the Moon por Aardman Animations

Imagen
El director Darren Dubicki de la empresa de animación Aardman Animations (creadores de Wallace & Gromit y de muchas películas) celebran el legendario álbum de Pink Floyd "Dark Side of the Moon" con un trailer/suplemento elegante collage de 3 minutos en un original drama para la radio basado en el album y escrito por Sir Tom Stoppard, que se estrenará en la BBC Radio 2 el 26 de Agosto.

El disco más odiado del pop

Imagen
Dylan ajusta cuentas con ‘Self portrait’, el mayor fracaso de su carrera DIEGO A. MANRIQUE Madrid 21 AGO 2013 Bob Dylan publicó 'Self portrait' en 1970. / EL PAÍS Posiblemente, se trata del disco más vilipendiado de la historia del pop. Self portrait, doble álbum publicado en junio de 1970, causó consternación entre los ejércitos de Bob Dylan. El mismo autor, en contra de lo habitual, ha intentado justificarse en entrevistas y en su libro Crónicas. Ahora, se publica una versión alternativa, Another self portrait (Sony), que viene a argumentar que fue una idea correcta pero mal ejecutada. Que lo mejor no se usó, como en otros momentos de su carrera. A estas alturas, convertido Dylan en incombustible icono cultural, resulta difícil hacerse una idea de la intensidad de la tormenta que desató Self portrait. Imaginen que Gabriel García Márquez, tras Cien años de soledad, hubiera editado un best seller tipo Love story. En términos cinematográficos, sería como si Ingmar ...

“Van Morrison mató a mi marido. A disgustos”

Imagen
El norirlandés echa chispas al saber que Warner va a reeditar uno de sus discos más populares, 'Moondance', en versiones ampliadas DIEGO A. MANRIQUE Madrid 20 AGO 2013 Portada del segundo volumen del recopilatorio 'The Bert Berns story'. / EL PAÍS La última de Van Morrison: el norirlandés echa chispas al saber que Warner va a reeditar uno de sus discos más populares, Moondance, en versiones ampliadas. Según Van, “mi compañía de management regaló esa música hace 42 años y ahora siento que me la vuelven a robar de nuevo”. Apuesto a que Morrison ya no recuerda el inmenso alivio que sintió en 1968 cuando firmó con Warner. La pequeña compañía que le lanzó como solista estaba de capa caída. Su fundador, Bert Berns, había muerto de un infarto (para la viuda, consecuencia directa de los disgustos que le causaba Van). Su contrato pasó a unos acreedores, caballeros amenazadores de apellidos italianos. Cierto, cuesta aceptar que una disquera de éxito entrara en número...

Cedar Walton, discreto maestro del jazz moderno

Imagen
Obituario Pianista y compositor excepcional, tocó con Blakey, Golson, Hubbard, Gordon... CHEMA GARCÍA MARTÍNEZ 21 AGO 2013 Walton, en el Festival de Vienne (Francia) en 2000. / DAVID REDFERN (GETTY) Hizo lo posible por mantenerse fuera de los focos. Cedar Walton lo tenía todo para haberse comido el mundo, como pianista y compositor excepcional; sin embargo, prefirió mantenerse en un discreto segundo plano, hasta donde ello le fue posible. En junio de este mismo año le correspondió la difícil papeleta de sustituir a Mulgrew Miller, fallecido en mayo, en el concierto que este tenía programado en el Jazz at Lincoln Center de Nueva York. Apenas cuatro meses después, le tocó a él. Cedar Walton abandonó este mundo la mañana del lunes en su domicilio de Brooklyn, a los 79 años. La noticia de su fallecimiento, transmitida a través de los medios por el promotor Todd Barkan, no especifica las causas de su fallecimiento. Cedar Anthony Walton, Junior, nació un 17 de enero de 1934 en la...

R.E.M: La banda que cambió todo

Imagen
DIEGO A. MANRIQUE En aquellos tiempos, y posiblemente ahora, se necesitaba un rompehielos. Es decir, el grupo que sirva de embajador para todo un movimiento, si ese movimiento pretende salir del underground. R.E.M. fue la cara más seductora del rock alternativo estadounidense, criado al calor del circuito universitario, condenado a los sellos indies y las ventas pequeñas. A no ser que se pactara con el diablo. R.E.M. demostró que se podía firmar con una multinacional y mantener las exigencias estéticas, los compromisos ideológicos y la coherencia interna. No fue fácil y, de hecho, se fueron dejando jirones: el baterista Bill Berry, el manager original, hasta el más elemental enamoramiento con el espíritu del pop. Dejaron de interpretar en directo una de sus piezas más radiantes, Shinny happy people , por el hecho de que convocaba a un público equivocado, más fiestero que reflexivo. Pero esa es la naturaleza del juego. Atraes a millones de personas por unos estribillos pegajosos ...

Abogados, pistolas y dinero: Atlantic Records

Imagen
Por: Diego A. Manrique | 14 de agosto de 2013 El 29 de octubre de 2006, Ahmet Ertegun acudió al Beacon Theatre neoyorquino, donde los Rolling Stones iban a ser filmados por el equipo de Martin Scorsese. Ertegun se pasó por el backstage, donde saludó a Keith Richards, que unos meses antes había sufrido el famoso “accidente del cocotero”: le palpó la herida, se echaron unas risas. Unos minutos después, buscando el lavabo, Ertegun tropezó y cayó. Con tan mala fortuna que sufrió una lesión cerebral; moriría en diciembre. Muchas lecturas posibles. Para los mitificadores, otra muerte más que atribuir a los Stones. Para los moralistas, un aviso sobre los peligros de alternar a los 83 años. Para los historiadores del pop, punto final a la epopeya de las independientes del rhythm and blues.   En realidad, Atlantic Records, la compañía que Ertegun ayudó a fundar en 1948, ya era irreconocible desde hace varios lustros. Y, aunque duela reconocerlo, eso permitió su supervivencia. Fue...

Los dedos que reviven a Camarón

Imagen
Tomatito contempló hace dos décadas cómo se desvanecía la llama de su mentor Hoy, con ayuda de Paco de Lucía, ha recuperado el 'quejío' del mito flamenco en su nuevo disco El guitarrista apuesta por un futuro en su arte aliándose con dos nuevos talentos: sus hijos VÍCTOR NÚÑEZ JAIME 25 ABR 2013 Tomatito, fotografiado en El Corral de la Morería, en Madrid. / CLAUDIO ÁLVAREZ La tarde se esfumaba con timidez cuando el cadáver de José Monge Cruz, Camarón de la Isla , yacía en el Ayuntamiento de su natal San Fernando (Cádiz). Era el 3 de julio de 1992 y miles de personas lloraban al último príncipe gitano del cante jondo. Después de ayudar a transportar el féretro al Salón de Plenos, un hombre de 34 años, cabellera larga y ojos hinchados por el llanto, permanecía absorto en una esquina del lugar. Era José Fernández Torres, a quien todos llaman “ Tomatito ”. En ese momento solo él sabía qué pasaba por su mente, pero más de 20 años después, Manuel Fernández, su amigo desde ...

Las décadas perdidas de Shuggie Otis

Imagen
Tras 30 años de silencio, vuelve el prodigioso creador de ‘soul’ psicodélico con canciones inéditas DIEGO A. MANRIQUE Madrid 11 MAY 2013 Shuggie Otis, hoy en Los Ángeles. / BOB SEIDELMAN Quizá conozcan los cimientos de la leyenda. Shuggie Otis (Los Ángeles, 1953) fue niño prodigio: aprendió a dominar otros instrumentos antes de decidirse por la guitarra. Todavía era menor de edad cuando se colaba en los escenarios del gueto con su padre, Johnny Otis, y grababa con rockeros del calibre de Frank Zappa o Al Kooper. Sin embargo, más adelante, se supone que rechazó ser guitarrista a sueldo de los Stones o Bowie. Su pasaporte para la gloria son tres discos que editó el sello Epic a principios de los setenta. Debió luchar para emanciparse de su padre, incluso económicamente: Johnny era una figura monumental, un descendiente de griegos que, llevado por el amor al rhythm and blues , se transformó en líder de la comunidad afroamericana. Shuggie, que regresa estos días después de tre...

Música a la mesa de una cocina

Imagen
Emmylou Harris, la gran intérprete femenina del country, une su voz a la de Rodney Crowell para publicar un disco "dulce". Old Yellow Moon es toda una celebración de la amistad Emmylou Harris and Rodney Crowell durante un concierto en París el pasado mes de mayo. Foto: David Wolff Patrick / Redferns via Getty Images  Por Rafa Cervera LA RELACIÓN ENTRE Emmylou Harás y Rodney Crowell se remonta a 1974. Desde entonces, y de manera intermitente, han trabajado juntos de una u otra manera. Crowell fue miembro de la Hot Band que acompañó a la cantante americana entre 1975 y .1991. Una estrecha relación artística que ahora se concreta en un álbum de duetos. "Ambos queríamos hacerlo desde hace tiempo", explica Emmylou Harris por teléfono. "Este punto de nuestras vidas en el que ambos nos encontramos era el idóneo para hacer un disco dulce, una celebración de la amistad". Así nació Old Yellow Moon , como un encuentro entre dos buenos amigos que se citar...

CHAMPÁN Y ROCK EUROPEO / Un día de 1965 Por Sabino Méndez

EL 15 DE JUNIO de 1965 Bob Dylan entró en los estudios CBS de Nueva York para grabar Like a Rolling Stone . El productor era Tom Wilson, hombre clave junto a Bob Johnston para darle el paso de lo acústico a lo eléctrico. La toma de sonido la hizo Roy Hale. La grabación ya es histórica y en todas las enciclopedias se destaca la guitarra de Michael Bloomfield y el adorno sonoro del órgano Hammond de Al Kooper, musculando el folk de Dylan hasta hacerlo ecuménico e imprescindible. Esa es la historia más conocida, pero tiene una segunda parte que no se ha difundido tanto. Cuando terminó el trabajo, se quedó el batería Bobby Gregg, un gran sesionero. El técnico Roy Hale tenía una cinta de un tema acústico que un dúo llamado Simón & Garfunkel había grabado con él un año antes, en marzo de 1964. El disco había salido sin pena ni gloria y vendido dos mil copias. Entre Tom Wilson, Roy Hale y Bob Johnston le propusieron al batería que pusiera sus tambores sobre esa grabación para que son...

La enorme Yerbabuena y su memorable soleá

Imagen
La bailaora pone en pie al público en el Festival de Las Minas ANTONIO PARRA La Unión 4 AGO 2013 Eva La Yerbabuena, en su actuación en la Unión. / JOSÉ ALBADALEJO (EFE) El baile flamenco actual se ha convertido con demasiada frecuencia en ruido; a veces, en un ruido rítmico y virtuoso, otras espantoso y repetitivo. Casi siempre en ruido mediático. Pero, afortunadamente, no siempre es así. Hoy también se hace un excelente baile, y lo demostró en la primera gala de la 53ª edición del Festival Internacional del Cante de Las Minas de La Unión Eva La Yerbabuena, que vive un momento de madurez y roza lo sublime, aunque hay que decir que la mayor altura de su personalísimo baile lo alcanzó, una vez más, al final del espectáculo con su memorable soleá. Probablemente, no existe hoy en el cante jondo —si acaso la de Farruquito— una soleá como la que construye de la cabeza a los pies Eva Garrido, conocida por el arte como Yerbabuena. Decir esto no es retórico, porque, efectivamente, el...

Mick Farren, alma del ‘underground’ británico

Imagen
Periodista, novelista y cantante, murió durante una actuación en Londres DIEGO A. MANRIQUE 4 AGO 2013 Mick Farren, referente de la contracultura británica, en 1970. / KEITH MORRIS (GETTY) Tenía que ser así, épico y patético. Michael Anthony Farren murió con las botas puestas. Estaba cantando con su grupo de toda la vida, los Deviants, cuando se desplomó en el escenario del club Borderline, en Londres; había sufrido un infarto y no pudo ser reanimado. Ocurrió el sábado 27 de julio. Exacto: al día siguiente de que Mick Jagger cumpliera los 70 años. Farren pertenecía a la misma generación —tenía 69 años— pero ya había avisado que no felicitaría a Jagger. Según él, era un traidor a la contracultura, “el equivalente a Fredo Corleone en El padrino”. Farren no era “un turista en la revolución”, cómo definió al cantante de los Rolling Stones. De alguna manera, hoy la eclosión del underground forma parte de la crónica de los prodigiosos años sesenta, obviando que el nuevo movimiento ...

"Made in Japan" cumple 25 años

Imagen
El mítico álbum se reedita con todo lujo en su 25º aniversario. Deep Purple cambió la vida de muchos aprendices de músicos y sus discos se siguen vendiendo por toneladas.  Por Diego A. Manrique Ritchie Blackmore Qué curioso: EMI se niega a dar las cifras de ventas de las reediciones en CD de los discos clásicos de Deep Purple. "Es embarazoso", me susurra alguien: "Venden por encima de los grupos de moda que ocupan las portadas de New Musical Express o Select ". En realidad, esas grabaciones incluso despachan ahora más copias que cuando salieron por primera vez. Paul Holland, responsable de reediciones en la EMI británica, no puede ocultar su pasmo: "Si mejoras el sonido de Revolver o Pet sounds , sabes que vas a atraer a varias generaciones: los Beatles o los Beach Boys hicieron discos icónicos. Pero artistas como Deep Purple te dan la sorpresa: tras remasterizar Machine head , ha vendido más en CD que lo que vendió en vinilo. Los nuevos comprado...