Entradas

Jazz: un espacio siempre alerta

Imagen
Este género musical, tan vinculado a la anterior centuria, vivió en los últimos lustros un cierto proceso de redescubrimiento y reivindicación de sus orígenes, distanciándose de lo popular-como el rock-cuya influencia había llegado a ser excesiva. El jazzista Wynton Marsalis (Nueva Orleans, 1961). FEDERICO GONZÁLEZ Por comparación con etapas anteriores, y con cierta ayuda del escepticismo más cínico, podría despacharse este resumen espetando que en los últimos 25 años no ha pasado absolutamente nada nuevo ni importante dentro del jazz. Pero basta un segundo de reflexión para agolpar en la memoria multitud de hechos valiosos que merecen posarse en la historia sin máscara y a plena luz del día. Hacia 1976, las principales fuerzas del jazz, o al menos las únicas capaces de llenar grandes auditorios, emanaban de Miles Davis -a punto de iniciar un largo retiro- como guía conceptual y de algunos de sus alumnos aventajados al frente de los grupos Weather Report (Joe Zawinul y Wayn...

PREFAB SPROUT "STEVE McQUEEN" 1985 KITCHENWARE

Imagen
Antes de convertirse en un corral con gallos de pelea de egos hinchados e ideas discutibles, el pop británico dio a mediados de los ochenta algunas muestras de una salud envidiable; y sin duda el grupo Prefab Sprout fue uno de los soplos de aire fresco más agradables. El proyecto personal del magnífico compositor Paddy McAloon, comparado con Elvis Costello e incluso Cole Porter, apuntó maneras en su debut, "Swoon" (1984), pero alcanzó su consagración con su segundo álbum, " Steve McQueen ", que en Estados Unidos fue editado con tres temas más y rebautizado como "Two Wheels Good" por problemas legales con los herederos del actor norteamericano. "Steve McQueen" es el patrón de pop elegante, sofisticado, intimista y poco convencional: melodías difíciles con constantes mutaciones de ritmo; letras que mezclan el absurdo, el sarcasmo, la exploración de las debilidades humanas y las citas a personajes conocidos; guiños al jazz y a la bossa nova; y ...

VARIOS "HITSVILLE USA. THE MOTOWN SINGLES COLLECTION 1959-1971 VOLUME ONE" 1992 MOTOWN

Imagen
Soldado en la guerra de Corea, boxeador profesional frustrado, operario en la cadena de montaje de la factoría Ford de Detroit, propietario de una tienda de discos de jazz y escritor de los primeros éxitos de su amigo JackieWilson, Berry GordyJr. puso la primera piedra para cambiar el rostro de la música negra cuando, un buen día de 1959, decidió invertir sus ahorros en unas destartaladas oficinas del West Grand Boulevard de Detroit. Allí fundó la editora Jobete Music y la compañía Motown (contracción de Motor Town, "la ciudad del motor"), a imagen y semejanza de aquellas fábricas de montaje en cadena que conocía tan bien: compositores bien pagados y productores sujetos a unas líneas de trabajo bien definidas; un poderoso departamento artístico, con Smokey Robinson, Holland, Dozier & Holland y, luego, Norman Whitfield, a la cabeza; una orquesta residente en sus propios estudios de grabación, los extraordinarios y semianónimos The Funk Brothers, dirigidos por Earl Van ...

RICKIE LEE JONES "PIRATES" 1981 WARNER BROS.

Imagen
¿Otro disco de perdedores del sueño americano? Sí, en parte: perdedores de casino a pie de carretera, de romance asimétrico, de embarazo rutinario. Pero Rickie Lee Jones no se sienta en un rincón a llorar, y " Pirates ", más allá de la épica de la cuneta y el bourbon, desprende también destellos de un realismo mágico suburbano que pacta con la realidad, la transgrede. Y hay algo de fantasía novelada en el cántico desatado de "We Belong Together". Nadie dijo que no se pudiera ser realista y romántico al mismo tiempo. Y a Rickie Lee Jones le va su posición de cronista literaria de la retaguardia. En el fondo, es un producto, lúcido, de los años setenta, de su estética soñadora con sutil aroma de cabaret post-hippy. Que su primer disco, el revelador " Rickie Lee Jones " (1979), alumbrara comparaciones con Joni Mitchell en plena era punk ayudó a ubicar a esta huidiza cantautora de Chicago, recitadora de poesía beaty novia de Tom Waits. El relevo, "Pi...

MY BLOODY VALENTINE "Loveless" 1991 Creation

Imagen
Secuela impensada de un "Isn't Anything" (1988) que, a pesar de dar origen a toda la escena shoegazer, no presagiaba grandes gestas en el periplo del británico Kevin Shields y su equipo por la alta fidelidad, "Loveless" cayó a plomo y de improviso en la escena independiente de principios de los noventa con la fuerza de un clásico instantáneo, que indirectamente intentaba poner algo de orden en un magma de sensaciones confusas, aunque excitantes, brindadas, entre otros, por Pixies, Sonic Youth o Cocteau Twins, e incluso en las primeras fricciones entre el rock alternativo y la música electrónica. Este último punto no es baladí: llegó a decir Brian Eno que si "Loveless" hubiera sido grabado por un creador afiliado al selecto IRCAM (Institute de Recherche et Coordination Acoustique/Musique), aquel año seguramente se habría llevado todos los premios posibles en los certámenes de composición contemporánea. La pureza sonora de esas guitarras grabadas y ...

WOODY GUTHRIE "DUST BOWL BALLADS" 1964 RCA

Imagen
A pesar de lo sencillo de su fórmula, cuesta definir a Woody Guthrie (1912-1967). Quizá esa extrema austeridad sea el mayor obstáculo. Se le considera "el artista más importante del folk estadounidense de la primera mitad del siglo XX". El problema está en la palabra artista: Guthrie se veía como un trabajador de la música cuya misión era contar las historias de su gente; en este caso, los granjeros que lo perdieron todo en las grandes tormentas de polvo, especialmente en la de 1935. Un pequeño apocalipsis, en plena depresión económica, que provocó migraciones masivas a California (una experiencia que el autor vivió de primera mano). Armado de guitarra y armónica, aspiraba a convertirse en la voz del pueblo. No puede existir meta mayor. El nivel de sus alumnos (de Bob Dylan a Bruce Springsteen) y las incontables versiones de su repertorio demuestran que no fracasó del todo. "Dust Bowl Ballads", editado en 1964, recopila en un solo álbum las canciones de dos dis...

El Jazz en 2012: una suite en 12 movimientos

Por: Yahvé M. de la Cavada | 18 de diciembre de 2012 1. Wadada Leo Smith: 10 veranos para la historia. Pocas veces el aficionado se da de bruces con una obra tan apabullante como Ten Freedom Summers: 19 composiciones repartidas en cuatro CD compuestos a lo largo de 35 años sobre un tema grande, los derechos civiles en Estados Unidos, e interpretados por uno de los grandes: el trompetista de free jazz Wadada Leo Smith. La música, entre la improvisación y la composición contemporánea de cámara, figura interpretada por sus bandas estables, el Golden Quartet y el Golden Quintet, así como por la formación de Los Ángeles de clásica Southwest Chamber Music. La obra, como el asunto que trata, es emocionante y sombría. 2. ECM, cuestión de personalidad 2012 termina para el sello alemán con un homenaje en Munich, que alberga desde el pasado 23 de noviembre y hasta el próximo 10 de febrero una exposición titulada “ECM: una arqueología cultural”. Su catálogo no muestra desgaste y en 2012 ...

El ‘Thriller’ que enamoró al mundo

Imagen
Cumple 30 años el disco de Michael Jackson que cambió las reglas del videoclip Se convirtió en el más vendido del siglo XX DIEGO A. MANRIQUE Madrid Michael Jackson, en el videoclip de 'Thriller'. / CORDON PRESS Como en todo lo relacionado con la música pop, resulta arduo encontrar cifras fiables sobre Thriller. Las estimaciones de venta oscilan entre los 60 y los 100 millones de copias; en todo caso, cantidades suficientes para establecer el sexto álbum en solitario de Michael Jackson como la grabación más vendida del siglo XX. Un récord quizá imbatible: con los nuevos hábitos de consumo, resulta difícil que se supere tanta pasión, certificada por esas multitudes que pasaban por caja. Thriller no estaba predestinado a cifras tan vertiginosas. Durante la escucha del resultado final en un estudio de Los Ángeles, el productor, Quincy Jones, hizo un cálculo a la baja: dado que el mercado estadounidense estaba flojo, podía alcanzar unos dos millones. El berr...

¿Lo mejor del año? Las listas

Imagen
Por: Xavi Sancho | 11 de diciembre de 2012 El debate alrededor de las listas de lo mejor del año es el mismo que el que existe alrededor de la relevancia de la prensa musical, cuyo encaje en una época en la que, si quieres saber algo de tu estrella favorita entras en su Twitter, si te apetece escuchar algo de esa banda que tanto le gusta a tu amigo y/o bloquero favorito, solo tienes que darle al link de descarga, parece algo complicado de definir. Que una crítica te cuente que este es el tercer disco de la banda se torna casi irrelevante cuando la Wikipedia dice lo mismo (bueno, la que está en español igual informa de que es el sexto). Que te diga que este o aquel tema recuerda a este o aquel artista solo puede resultar útil si no conoces a este o aquel artista y posees la curiosidad suficiente como para entrar dos veces al día en Spotify . El mundo de la música ha cambiado mucho en la era de Internet. La música también ha cambiado, un poco menos, pero también lo ha hecho. Inclu...

Hendrix por Moebius

Imagen
Una portada alternativa para algún album de Jimi Hendrix dibujado por Moebius, quien quedó fascinado por el musico y a quien dibujó en multiples ocasiones. El 27 de noviembre hubiese cumplido 70 años .

LEONARD COHEN "SONGS OF LEONARD COHEN" 1968 COLUMBIA

Imagen
Si hay algo más difícil que escoger entre las diferentes edades del Leonard Cohen músico, esto debe ser destacar uno de sus discos por encima de los otras. Más aun si el elegido en cuestión tiene que ceñirse a la espléndida etapa dórica del bardo de Montreal, aquella que va desde el seminal " Songs Of Leonard Cohen " hasta " Live Songs "'(1973). Aun amando canciones de " Songs From A Room "(1969) como "Bunch Of Lonesome Heroes", de " Songs of Love of Hate " (1971) como "Dress Rehearsal Rag" y "Sing Another Song, Boys" o de "Live Songs" como "Minute Prologue", "Queen Victoria" y "Nancy", decidirse por su debut es un acto de razonabilldad incontestable porque desde el momento en que vio la luz se nos concedía el beneficio de empezar a disfrutar del más mágico de los cantautores crepusculares: Cohén tenía por aquel entonces 32 años y ya había escrito dos novelas: "El ...

KRAFTWERK "TRANS EUROPA EXPRESS" 1977 EMI

Imagen
La visión de la portada de este disco es perturbadora y fascinante. En ella aparecen Ralf Hütter y Florian Schneider, junto a Karl Bartos y Wolfgang Flür, no se sabe muy bien si vestidos de científicos de la NASA o de grises oficinistas de Berlín Oriental. Ha pasado ya un cuarto de siglo, y esa portada sigue despertando la misma sensación de desasosiego que cuando se publicó (por cierto, en la edición original alemana el álbum se tituló " Trans Europa Express ", en alemán, mientras que en la internacional se optó por el inglés: "Trans-Europe Express"; también las canciones se titulaban y se cantaban en alemán en una y en ingles en la otra). Sin embargo, pese al misterio que les envuelve, nunca hasta entonces Kraftwerk habían sonado tan asequibles como en este disco, que en cierta forma constituyó un puente entre la vertiente más experimental y minimalista de sus primeros trabajos -especialmente " Autobahn "(1974) y " Radio-Activitát"/ "...

THE SMITHS "THE QUEEN IS DEAD" 1986 ROUGH TRADE

Imagen
Una llamada personal convertida en una salva común. Bocados de realidad, amargos y dulces, traducidos en un pop nada arquetípico ni previsible que ha cambiado el pulso a varias generaciones de oyentes necesitados de empatia. " The Queen Is Dead " es una obra única, una prueba fidedigna de que el pop puede cambiarnos -mejorarnos- los días, conseguir que la soledad parezca más pequeña y habilitar un escondite de empatia donde refugiarse para aplacar los golpes de lo real. Es el triunfo de la sensibilidad y la inteligencia sobre lo mediocre, una música antídoto contra la música que no dice nada sobre nuestra vida, que no entiende que el fin primero del arte es -o debería ser- la búsqueda de un mayor entendimiento de nosotros mismos, una existencia (algo) más soportable. ¿Cómo hablar de "The Queen Is Dead" sin que cada palabra parezca banal? Estamos ante un disco que infunde energías, que mata, sobrecoge, recoge, rompe, construye. Que influye e importa, y tanto ...

PHIL SPECTOR "BACK TO MONO (1958-1969)" 1991 PHIL SPECTOR

Imagen
Digámoslo en forma de titular; joven productor millonario, raquítico y excéntrico define el sonido del melodrama adolescente, singles que estallan en corazones jóvenes, ansiosos por encontrar en sus surcos el nombre de sus anhelos y esperanzas, reales o imaginarlas, fruto del aburrimiento o de la desesperación; sentimientos desbordantes prefabricados por compositores profesionales y servidos con la producción de un joven catalizador genial del pop. Las sensaciones que evoca " Back To Mono (1958-1969) " son el mejor testimonio, el más emocionante, de un lugar y una época, Estados Unidos a principios de los años sesenta. Aunque el CD no sea el mejor formato para recoger una producción pensada para el impacto de los discos de 45 rpm, ésta es la mejor colección disponible (existe también una serie de nueve LPs que abarca un período más amplio de su trayectoria) para introducirse no sólo en el mundo de Phil Spector sino también en el panorama deslumbrante del sonido de los gr...

CAPTAIN BEEFHEART & HIS MAGIC BAND "TROUT MASK REPLICA" 1969 STRAIGHT

Imagen
El califomiano Don Van Vliet, más conocido como Captain Beefheart, es uno de los personajes más importantes en la historia de la música. Quizás su estatus popular no sea comparable al que puedan tener Bob Dylan o John Coltrane, pero el hecho de que su arte -abarcó también la escultura, la pintura y la escritura-se mantuviera tan subterráneo sólo puede tener una explicación: su obra siempre fue demasiado visionaria y única para ser entendida por el público, incluso a nivel minoritario. Discos como " Safe As Milk "(1967), " Trout Mask Replica " o " Lick My Decals Off, Baby "(1970) deberían ser materia de estudio obligada para cualquier buen aficionado a la música, y eso sin tener en cuenta los numerosos recovecos que esconde el resto de su nutritiva discografía. Por tanto, se puede afirmarque Captain Beefheart es uno de esos escasos genios a quienes el reconocimiento popular les está negado casi por completo. Quizás el tiempo le escamoteó su "inoce...

LOU REED "BERLIN" 1973 RCA

Imagen
" Berlín " es un feliz despropósito. Ninguna de tas partes implicadas en la creación de esta obra quedó satisfecha con el resultado. RCA le dio carta blanca y holgura de medios a Lou Reed esperando que dentro de un formato de superproducción se amplificara el impacto comercial de " Transformer " (1972) y su single insignia, "Walk On The Wild Side". Pero el tiro salió por la culata. Porque el hombre de Nueva York, tan poco dúctil y sumiso él, nunca ha entendido de pleitesías contractuales. Reed no iba a subordinar sus inquietudes artísticas en favor de valores tan volubles y coquetos como el éxito, la fama o la accesibilidad. Y la compañía no iba a dejar que un lanzamiento discográfico tan colosalista como el que tenía entre manos se convirtiera en un tratado ceñudo sobre temas con tan poca salida en el mercado como el nihilismo, la devastación o el suicidio. De este tira y afloja salió "Berlín". Demasiado tétrico, espeso y artístico para el ...